
El pintor Félix Juan Bordes dialoga sobre su obra en un evento del Hotel Botánico y la Real Academia Canaria de Bellas Artes
El acto tendrá lugar el viernes, 7 de abril, a las 20.00 horas en el emblemático hotel portuense
Le acompañará en la mesa el catedrático de Arte Contemporáneo y Teoría de las Artes de la ULL, Fernando Castro Borrego
El arquitecto, pintor y grabador canario Félix Juan Bordes hablará sobre el corpus creativo de su obra y su trayectoria con el catedrático de Arte Contemporáneo y Teoría de las Artes de la Universidad de La Laguna, Fernando Castro Borrego, dentro del ciclo Diálogos con artistas de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel de Arcángel, que organiza el Hotel Botánico.
El evento, al que asistirán diversas personalidades del mundo de la cultura y la política, entre ellas el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, y la vicepresidenta segunda del Parlamento, Cristina Tavío, tendrá lugar el viernes, 7 de abril, a las 20.00 horas en el Hotel Botánico ***** GL de Puerto de la Cruz.
Castro Borrego y Bordes Caballero son académicos de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, y mantendrán un diálogo en el que se indagará sobre la obra del pintor grancanario, así como sobre sus motivaciones y sus inquietudes como artista; todo ello acompañado de imágenes de la misma, con el fin de acercar las figuras artísticas más relevantes canarias a la sociedad en general.
Este ciclo comenzó el pasado 6 de septiembre de 2016 a iniciativa del cónsul general honorario de Tailandia en Tenerife y propietario del Loro Parque, Wolfgang Kiessling, quien, tras recibir en 2015 el Premio al Mecenazgo de esta Corporación, planteó la posibilidad de abrir una vía de diálogo entre los artistas y la sociedad. En palabras de Castro Borrego, ésta es una iniciativa que no se había acometido antes en Canarias desde la empresa privada.
En la primera sesión, Fernando Castro dialogó con la pintora y académica supernumeraria Maribel Nazco; y en la segunda, celebrada el pasado 10 de febrero, con el pintor, diseñador, cineasta y académico correspondiente Pepe Dámaso.
En palabras de Castro Borrego, también crítico de arte, “la producción artística de Félix Juan Bordes presenta una gran coherencia desde los años setenta del siglo XX hasta nuestros días”.
“La significación estética de la obra de Bordes suele relacionarse con el surrealismo; pero no puede decirse que sea un creador surrealista, pues no pertenece a ninguna de las corrientes de este movimiento. De todas maneras, el lenguaje simbólico de su pintura es afín a la línea más abstracta de este movimiento, representada por Joan Miró y Max Ersnt”, asegura Castro Borrego.
El catedrático también explica cómo la obra de Bordes se inspira en el mundo del ocultismo, la alquimia y los mitos de grandes cosmogonías de las culturas primitivas, sobre todo de la India y del África negra.
Sobre Félix Juan Bordes
Félix Juan Bordes Caballero nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1939. Arquitecto, pintor y grabador, su obra, en principio caracterizada por una marcada tendencia surreal con entidades autónomas de colorido intenso, ha ido evolucionando hacia formas más esquemáticas y abstractas, si bien sus pinturas recientes mantienen también una estructura visual similar a sus primeras etapas.
Desde el año 1957 hasta la actualidad ha realizado múltiples exposiciones en Canarias y otras ciudades españolas y extranjeras, tanto individuales de obra plástica de gran formato, como también de obra gráfica. Asimismo, tiene obras en diversos museos y colecciones privadas, tales como la Biblioteca Nacional (archivos dibujos y grabados) en Madrid, la Casa de D.M. el Rey, Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM Las Palmas, Patrimonio Cultural de la Caja de Canarias, Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
Ingresó en la Real Academia Canaria de Bellas Artes como académico de número el 28 de mayo de 2010; no obstante, al cumplir 75 años en octubre de 2014, pasó a formar parte del cuerpo de académicos supernumerarios.