
Espectáculo “Hay un mago en ti”
Miguel de Lucas, el mago de las personas
“Hay un mago en ti” Sala Teatro La Tegala. Haría. Viernes, 31 de marzo a las 20 horas
Hay dos palabras que son mágicas y ninguna de ellas es abracadabra. Son “gracias” y “por favor”

“Un espectáculo para ver en familia y convertirse en especta-actores, dejando de ser solo espectadores”

Miguel Romero Luis (Barcelona, 1977), conocido profesionalmente como Miguel de Lucas, @migueldelucas.com/es mago e ilusionista profesional, conferenciante, presentador, escritor y profesor. Es discípulo de la escuela de Juan Tamariz, diplomado por la Universidad Isabel I, con Máster en Inteligencia Emocional y en Divulgación Científica, y actualmente realiza estudios de doctorado en Comunicación Social por la Universidad CEU San Pablo de Madrid que compagina con el Grado en Psicología. Es, en definitiva, el mago de las personas.
Archiconocido como conductor del programa “Un país mágico” en La 2 de TVE desde 2017, Miguel de Lucas aglutina tantos roles que es difícil definirle en pocas palabras, de hecho, posee la capacidad infinita e innata para llegar al ser humano y transformarlo.
Participar de un evento con Miguel de Lucas es mucho más que “un mero entretenimiento”, todo el que va repite y se queda eclécticamente fascinado. Él mismo representa la suma exacta, tiene los ingredientes perfectos para no dejar a nadie indiferente y los adereza sus espectáculos con AEO, Arte, Expectación y Optimismo.
Conversamos con Miguel de Lucas antes del estreno de su espectáculo, en La Tegala de Haría, donde, sin duda, nos dejará poseídos y eclipsados con sus infinitas Artes. Una única función.
¡No se lo pierdan!
“Si me acompañan, van a descubrir que todos tenemos un mago dentro que es capaz de hacer cosas maravillosas e increíbles”

Popularmente conocido como el “mago de la tele”, Premio Nacional de Magia, conferenciante, presentador, escritor, ilusionista, padre de familia y un largo etcétera. ¿Cómo te definirías a ti mismo?
En realidad, me llaman el mago de las personas, pues me gusta hacer magia con ellas. Trato siempre de generar emociones en los demás, emociones que sean agradables y con cierto poder “empoderante”, que haga que se sientan capaces de hacer algo que hasta ahora veían imposible. ¿No es eso la magia?
Define la magia…
La magia es una actitud ante la vida que nos permite tener un grado más de optimismo que las personas que no ven la vida con magia. Esto no tiene nada que ver con cosas raras, y esotéricas. Se trata de ser consciente de la forma en la que nos hablamos, porque eso determina cómo nos sentimos, y por supuesto cómo actuamos. Creo que la gente que se habla bien juega con ventaja.
¿Crees que la magia tiene algo que ver con la felicidad?
Yo creo que una persona es feliz cuando realmente se siente satisfecha consigo misma y que, lo que piensa y siente, está relacionado con su manera de actuar y lo vive en armonía. La felicidad, sin duda, está relacionada con descubrir nuestra mejor versión.
Todos somos capaces de hacer cosas bien y la mayor parte de las veces que lo conseguimos lo hacemos en situaciones límite.
La idea sería que cambiemos nuestra actitud ante la vida y empleemos esa fuerza todos los días para intentar hacer el bien a lo que nos rodea; porque la felicidad no es que todo vaya bien, la felicidad es saber hacer que todo va a ir bien, con lo que realmente no nos va tan bien.
¿Cómo podríamos aplicarla en nuestro día a día?
Siendo consciente de la suerte que tenemos, pensando y valorando más las cosas que hoy en día nos hacen felices. La llegada de la pandemia nos hizo ser conscientes de que podíamos echar de menos hasta el hecho de saludar a un vecino. ¿Por qué no lo seguimos haciendo ahora? Hay dos palabras que son mágicas y ninguna de ellas es abracadabra. Son “gracias” y “por favor”. Estas palabras nos las tenemos que decir a nosotros mismos y a los demás.
Si no te hubieses dedicado a esta actividad, ¿con qué otra profesión te sientes igualmente identificado o te llama la atención?
La educación, sin duda. Mi padre fue maestro y maestro fue la primera de mis tres carreras universitarias. De hecho, en la actualidad soy profesor universitario (a que esto no lo sabías), e imparto clase en el grado de periodismo de la Universidad Isabel I de la asignatura titulada Técnicas de comunicación profesional.
Ja, ja ja, pues no, no lo sabía, pero no me extraña porque eres un cajón de sorpresas. Y a propósito de esto, vas a impartir también una función especial para los escolares. ¿Qué les vas a proponer?
Pues se trata de un espectáculo muy ameno, que versará sobre el mundo de los valores, de las emociones y de los sentimientos. Vamos a trabajar temas tan interesantes como vivir el presente, cómo conseguir los objetivos que nos proponemos y sobre la dualidad entre la razón y la emoción, que debemos hacer todo lo posible por darle valor a las cosas que de verdad nos importan.
También has hecho una inmersión en el mundo de la literatura con la publicación del libro “Hay un mago en ti”, donde “demuestras” que lo imposible puede llegar a ser posible, un libro de aprendizaje, de autoayuda, y de reafirmación. ¿Con qué objetivo lo creaste? ¿Tienes alguna experiencia o anécdota para compartirnos?
No tendríamos papel para escribir todas, pero te diré que, gracias a la publicación del libro, han sido muchas las personas, y algunas muy conocidas que me han llamado para darme las gracias por contar mi historia, y de esta manera hacer más visible y normal el hecho de acudir a un profesional de la salud mental.
Dani Martín, visibiliza en sus redes el hecho de ir al psiquiatra, Ángel Martín (parece que son hermanos por el apellido), publicó un fantástico libro que tiene el mismo objetivo. En mi caso, el libro cumplió dos misiones, por un lado, poner fin a mi etapa terapéutica, ya que quería contar todo lo que me había pasado para no tener vergüenza, para sentirme realmente pleno, y la segunda, visibilizar y normalizar la idea de ir al psicólogo y al psiquiatra.
El tema es que si nos duele un brazo vamos al traumatólogo, pero gestionar el tema de las emociones es algo más difícil al no ser tan tangible.
¿Cómo sería la vida perfecta, sin estrés ni preocupaciones?
No hay una definición de vida perfecta. Algunas personas quieren vivir en el campo, se van al campo y luego echan de menos la ciudad. Creo que cada uno de nosotros se ha de forjar su propia vida, sabiendo que esta no está exenta de preocupaciones. Las preocupaciones y el estrés bien entendidos no son un problema, son una fuente de aprendizaje. Yo suelo tener estrés por la cantidad de cosas que hago, pero este estrés me motiva y me ayuda, y además no está siempre presente.
Estás en la séptima temporada de tu programa “Un mundo mágico” en la 2 de TVE, todo un hito. Muestras el país a través de la mirada de un curioso mago… ¿Qué has aprendido en esta trayectoria?
La importancia de perseguir tus sueños, la importancia del equipo, donde todos sumamos. También la importancia de seguir siendo un tipo normal y corriente y sobre todo que las personas que tenemos cierta visibilidad, sea la que sea, la podemos aprovechar para hacer el bien en los demás.
¿Para cuándo un programa especial recorriendo la magia de Lanzarote?
Eso hay que proponerlo a Televisión Española, pero me consta que son muchas las localidades que han pedido que vayamos a grabar a través de una carta, y la verdad es que, en esta televisión, este tipo de acciones se tienen muy en cuenta, así que coged papel y boli, y a escribir. Pero, espero tener la oportunidad de recorrer la isla y disfrutar de Lanzarote dentro de este país mágico que presentamos en la 2 y que, sin ninguna duda, Lanzarote ha de ser uno de los valores que tenemos que transmitir en este programa porque tiene mucho potencial y mucho patrimonio.
¿Es tu primera vez en Lanzarote o ya la conoces?
En realidad, no es la primera vez que estoy en la isla. Yo ya estuve hace muchos años, cuando me dedicaba a hacer espectáculos de calle y pasaba por un momento de mi vida bastante fastidiada, con ansiedad y con depresión (como ya comento en el libro), y da la casualidad que Lanzarote me pilló justo en medio porque era cuando tenía que hacer esos espectáculos de calle. Por ello, tengo un recuerdo un poco amargo; pero me encanta volver a los sitios cuando uno ya ve la vida de otra manera, para hacer una comparación entre la situación actual y la que viví hace unos años. Pero fue una época donde aprendí prácticamente todo lo que sé ahora. La verdad que es que, por temas de agenda, casi no vamos a disponer de mucho tiempo, pero me encantaría recorrerla.
¿Qué proyectos tienes de cara a este nuevo año que recién comienza?
Seguiremos grabando y sobre todo quiero crear la primera conferencia motivacional que basada en la ciencia esté pensada para familias.
¿A nivel personal qué ilusiones tienes en la vida, a qué aspiras?
Pues yo soy un hombre muy normal que aspira a pocas cosas en la vida, esto no significa que no sea ambicioso, ¡eh! No aspiro a nada material, sino que aspiro a cosas espirituales, pero tangibles, en el sentido de intentar levantarme todos los días con una sonrisa (independientemente desde el contexto en el que esté), de intentar hacer felices a mis hijos, que tengan una buena educación, que tengan las oportunidades que yo no pude tener cuando era niño y sobre todo, a que mi familia cada día sea “más piña”, que vivamos los unos por los otros y también aspiro a intentar siempre hacer el bien a la gente que me rodea y ayudar, de manera desinteresada, en lo que pueda.
¿Tienes previsto hacer otras actuaciones por Canarias? ¿Volverás por la isla de vacaciones?
La verdad es que ahora y por problemas de agenda, solo puedo estar tres días, en realidad dos días y medio. Haremos la actuación y nos volveremos, pero yo sí que voy con la intención de echar un vistazo a alguna casita rural, algún hotelito para poder ir este verano con mi familia…yo soy padre de familia numerosa y los dos pequeñines aún no han subido a un avión y creo que sería una experiencia muy bonita para ellos venirnos a Lanzarote. Así que acepto sugerencias y recomendaciones de todos los isleños para que me digan sitios bonitos para pasar las vacaciones en familia.
“Quiero crear la primera conferencia motivacional que basada en la ciencia esté pensada para familias”

Y, por último, ¿qué nos vamos a encontrar en Haría el 31 de marzo? ¿Cómo convencerías a nuestros lectores para que no se lo pierdan?
Si me acompañan van a descubrir que todos tenemos un mago dentro que es capaz de hacer cosas maravillosas e increíbles. Efectos de magia impactantes que están a disposición de una historia que juntos vamos a descubrir. Un espectáculo para ver en familia y convertirse, como dice el maestro de la magia Mago Migue, en especta-actores dejando de ser solo espectadores.
En pocas palabras:
- Un lugar: Valorio (Zamora)
- Un libro: Tus zonas erróneas
- Una película: Top Secret
- Un personaje: Cualquiera de mis amigos
- Una canción: El bien, de Viva Suecia
- Una comida: Verduritas a la brasa
Esther G. Alonso, Editora.
Revista Marzo Guía de Ocio y Cultura Lanzarote & Mass Cultura

