• Inicio »
  • EDICIÓN IMPRESA »
  • Fuel Fandango. Conversamos con el lanzaroteño Alejandro Acosta quien reconoce que se emociona con volver a su isla y tocar para su público  
Fuel Fandango. Conversamos con el lanzaroteño Alejandro Acosta quien reconoce que se emociona con volver a su isla y tocar para su público  

Fuel Fandango. Conversamos con el lanzaroteño Alejandro Acosta quien reconoce que se emociona con volver a su isla y tocar para su público  

Entrevista con Alejandro Acosta. Fuel Fandango

“Tocar en la Geria es brutal… me paso el concierto con los pelos de punta”

Fuel Fandango es ya un clásico en Sonidos Líquidos. El público espera impaciente cada año esta oportunidad única para disfrutar de su música en medio de los volcanes, compartiéndola además con nuestro oro líquido: el vino de nuestra tierra. El maridaje perfecto para desear que esas horas no terminen nunca: “¡una canción más por favor!” Un placer evocador e inolvidable que despierta todos los sentidos y que no deja a nadie indiferente.

El 11 de junio volverá a La Geria Fuel Fandango. Regresa a la isla Alejandro Acosta (Ale), músico, compositor, productor, Dj y fundador de Mojo Project (grupo revelación en 2004), quien junto a Cristina Manjón (Nita) forman desde 2004 Fuel Fandango: un universo de remixes de flamenco y música electrónica, combinándolo, por si no fuera suficiente, con soul, funk, rock o lo que se tercie. Ellos han bebido mucho de los diferentes géneros y “queriéndolo” han creado un nuevo género musical enredando el flamenco y la copla por doquier. Su fusión no tiene límites.

¿Qué supone para ti volver a Lanzarote, a tus raíces y encima subirte a un escenario entre lapilli y vides? Me imagino que será el escenario más especial en donde hayas actuado…

Tocar en Lanzarote siempre es muy especial, y hacerlo en La Geria donde de pequeño iba con mi padre y mis hermanos a vendimiar lo hace más único todavía, gracias a la música he viajado y tocado en lugares muy diferentes, pero tocar en La Geria es brutal, siempre me emociono mucho y me paso el concierto con los pelos de punta.

¿Con qué nos van a sorprender este año?

Estamos presentando las canciones de Origen, nuestro cuarto disco que no tuvimos apenas ocasión de girar porque nos pilló la pandemia y las canciones de Romances, nuestro último trabajo de colaboraciones que saldrá a finales de verano. Es un show nuevo con una formación de músicos nueva.

Fuel Fandango es pura química, esta mezcla tan popular ahora y que en su época fue toda una revolución, se transforma en una explosión placentera en el escenario. Esta música se siente muchísimo más en directo. ¿Tienes la misma sensación?

Siempre lo hemos dicho, Fuel es un grupo de directo, intentamos en los discos grabar esa energía que se desprende en el escenario, pero es difícil, y después de 14 años de trayectoria cada concierto sigue siendo diferente y es lo que nos mantiene ilusionados como el primer día.

¿Cuál sería la palabra con la que se podría definir esta mezcla de estilos tan exitosa y especial que hace Fuel Fandango uniendo el flamenco y la copla con el soul y la electrónica? ¿Con qué nombre se podría bautizar? ¿Realmente lo tenías tan claro o todo empezó experimentando?

El grupo está siempre en constante evolución y no queremos repetir cosas que ya hemos hecho, poner etiquetas ya es cosa del pasado, ahora todo el mundo escucha todo tipo de músicas y eso es lo bueno, encasillar la música en estilos no tiene mucho sentido para mí, la música tiene que emocionar y moverte algo por dentro, es el objetivo que tiene que tener la música para mí.

Músico, compositor, productor y Dj… pero, ¿quién es realmente Alejandro Acosta?

Pues un pibe de San Bartolomé que a los 14 años se flipó con la música gracias a sus hermanos mayores y que 25 años después sigue con la ilusión intacta de seguir aprendiendo y jugando con la música, cuanto más conoces más te das cuenta lo que te queda por aprender.

Haber sido nominado para los Grammy Latinos 2008 como Productor del Año, tuvo que ser una un acicate muy importante en tu carrera. ¿Cómo lo llevaste y qué supuso para ti?

La verdad que en ese momento no le di mucha importancia porque ya estaba inmerso en varios proyectos a la vez y mi sensación era que todavía me faltaba mucho por hacer, las nominaciones y premios están muy bien pero el premio es seguir trabajando de esto y seguir ilusionándote con nuevos proyectos como el primer día.

Además de esta nominación has conseguido otras dos a los Premios de la Música como “mejor técnico de sonido” y “mejor producción artística”, ¿te sientes satisfecho o todavía queda mucho por llegar?

Si tienes la sensación de que has llegado a la cima o al éxito estás jodido, ahí es cuando has perdido el norte, la humildad y el trabajo es lo que más valoro.

Tú que te has labrado un exitoso camino desde que saliste de la isla, ¿qué recomiendas a los que no se atreven a dar el paso de salir de Canarias?

Hoy en día ya no es tan imprescindible salir de Canarias para dedicarte a la música en el sentido que gracias a todos los avances puedes estar en contacto con mucha gente y desarrollar una carrera casi en cualquier parte del mundo, lo que sí es verdad que viajar y vivir en otras ciudades te da muchos inputs, inspiración, conocer gente con las mismas inquietudes que tú, siempre enriquece mucho.

¿Cómo ves el panorama musical de Lanzarote y el de Canarias en general?

Canarias siempre ha sido una tierra de talento y hay una nueva generación de, no sólo músicos, si no de gente de audiovisuales y arte en general haciendo cosas maravillosas, nuestra tierra inspira mucho si sabes mirar a tu alrededor.

¿Qué te queda aún por hacer que ya no hayas intentado? ¿Tienes algo por explorar?

¡¡Muchas cosas!! Y cuanto más pasa el tiempo más proyectos tengo en la cabeza, lo que me falta es tiempo para poder llevarlos a cabo, cuando conozco a un artista que me encanta ya quiero hacer algo juntos y no me da la vida.

¿Cuáles son los nuevos proyectos a corto y medio plazo de Fuel Fandango?

Con Fuel Fandango este 2022 estaremos presentando Romances, nuestro nuevo EP de colaboraciones y después de verano pararemos un poco para preparar nuestro siguiente disco, nos apetece parar de girar y componer y grabar un nuevo disco, pero queremos hacerlo con tranquilidad.

¿Cuál es tu canción preferida y por qué?

Imposible elegir una, depende del estado de ánimo: PartTime Lover de Stevie Wonder, Smell Like Teen Spirit de Nirvana, De Cara a la Pared de Lhasa de Sela…

En pocas palabras:

  • Un lugar: Famara
  • Un libro: Tinnitus de Julio Muñoz @rancio
  • Una película: Pulp Fiction
  • Un personaje: John Travolta en Grease
  • Un disco: Homework de Daft Punk
  • Una comida: Potaje de arvejas de mi madre

María Esther García Alonso MassCultura