La Salud de la Tierra
La Asamblea de las Naciones Unidas reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal. Toda persona tiene derecho a gozar de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado para su desarrollo y bienestar, y es el Estado quien debe garantizar este derecho. Como decía el exfiscal general de los Estados Unidos, Ramsey Clark, “un derecho no es algo que alguien te da; es algo que nadie te puede quitar”.
El próximo 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, efeméride importante ya que coincide con la reciente publicación de un informe en Nature, donde se informa que ya han sido sobrepasados siete de los nueve umbrales que permiten que el sistema terrestre sea seguro y justo no solo para los humanos actuales, sino para las generaciones futuras.
El semáforo ya está en rojo. Las alarmas suenan, pero pareciera que no se escucharan. El egoísmo, la egolatría impera en esta era. Ya no basta con sensibilizar a la población y fomentar el respeto al medio ambiente, ni rogar a los gobiernos que actúen, hay que intervenir decididamente. Tal y como sostiene la coautora del informe, Noelia Zafra, “los seres humanos somos parte del sistema Tierra. Somos gran parte del problema y tenemos que ser gran parte de la solución”.
Los investigadores y científicos han identificado los límites, y subrayan que “no son metas, sino límites”. ¿Qué más necesitan los gobiernos para actuar? Las instrucciones ya se han dado. Llega el momento cumbre de la acción donde simplemente se trata de ponerse de acuerdo y pulsar el botón “Start” para dar comienzo a una nueva etapa que garantice el Futuro, donde ante todo prime la Salud de la Tierra. Por ellos, por nosotros, por todos…
¡Disfruten de la vida con plena conciencia y sensatez!