Guía de Ocio y Cultura | Noviembre 2022 

Guía de Ocio y Cultura | Noviembre 2022 

29 años de compromisos sin banderas

Estrenamos otro mes de noviembre, penúltimo del año, buen momento para discernir y analizar lo breve que es la vida… ¿cuántos “noviembres” hemos vivido? ¿cuántos nos quedan por disfrutar? Este que nos toca ahora será sin duda, diferente y único.

Este próximo tres de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera. Lanzarote está de aniversario. 29 años de compromisos sin banderas. La luz que brillaba llena de esperanza allá por el año 93 se nos ha ido apagando, ¡cuántos ideales! Aquellos que lo vivimos recordamos con melancolía su nacimiento lleno de esperanza. Algo se ha conseguido, pero no es suficiente. La conservación debe ser el pilar fundamental en el que auspiciar nuestro modo de vida. El tiempo ha dado la razón a los que, hace muchos años, ya avanzaron la posible degradación del territorio: ¡salvar el planeta! (Se echa de menos). Faltan nuevas voces que proclamen la libertad de la naturaleza y de los seres vivos que la habitan. Enhorabuena a los que contribuyen y ponen su granito de arena para “sumar”, todo cuenta.

MassCultura, por otra parte, les invita a disfrutar de otro apoteósico mes de actividades y eventos de toda índole para no quedarse en casa y sacarle el máximo partido saboreando toda la oferta cultural que se nos brinda.

La inyección presupuestaria realizada para la contratación de espectáculos de música y artes escénicas en las islas se ha dejado sentir también en la isla de Lanzarote donde los lanzaroteños nos hemos visto gratamente sorprendidos por la cantidad y variedad de eventos musicales que se han programado en esta “la eterna isla olvidada”.

Destacamos, a modo de sugerencia para no perderse en este mes, los siguientes eventos: La XII Muestra de Cine de Lanzarote, XI Bienal de Arte de Lanzarote, el X Festival del Cuento Contado, Encuentro de Fotografía y Artes Visuales Veintinueve Trece, Festival de las Artes Escénicas de Lanzarote, y hacemos especial hincapié en las III Jornadas de la Asociación del Timple Canario “Timpleando” que ponen en valor nuestro símbolo musical canario por excelencia.

Y es que la música ha sido considerada desde siempre como el lenguaje universal. La música es poesía en movimiento. Posiblemente sea el Arte más compartido y disfrutado ya que la música, en cualquiera de sus vertientes, nos acompaña en cualquier circunstancia y momento del día y de la noche e incluso también interviene e interactúa simultáneamente junto a otras artes.

El poder de la música es incalculable e infinito y tiene la capacidad además de conseguir las emociones más diversas o recuperar recuerdos olvidados, siendo utilizada asimismo como terapia de sanación y bienestar. Porque, como dice la canción:

¡Escúchame, te escucharé! Porque la vida tuya es
¡No dejes de soñar! (Manuel Carrasco)

¡Sean felices y diviértanse!
Seguiremos conectados
.