
La 4ª Muestra de Cine Europeo de Lanzarote exhibirá “lo mejor de la cosecha cinematográfica del año”
El Teatro de San Bartolomé será el encargado de abrir el telón de la 4ª Muestra de Cine Europeo de Lanzarote (MCEL) el próximo viernes 12 de diciembre con la proyección de ‘Ida’, de Pawel Pawlikowski. Una producción polaca que se ha destacado como la gran favorita para los Premios de la Academia de Cine Europeo. Será el punto de partida para diez intensas jornadas que apostarán, como afirma la organización, “por la calidad y el rigor de sus contenidos”, con una selección de películas llegadas desde todos los rincones del mundo: “desde la Patagonia argentina hasta la isla japonesa de Amami, pasando por las calles desiertas de la ciudad africana de Timbuktú bajo el terror islámico”. En palabras del director de la Muestra, el crítico y periodista Javier Tolentino, “el cine europeo es ante todo sinónimo de diversidad, de multiculturalidad, por los proyectos que emprende y por aquellos que alienta y respalda en los países de África, Asia y América Latina”.
El gran protagonista de la edición de este año será el cine documental en todas sus formas y variantes, incluso aquellas que se mezclan con el cine de ficción saltando las fronteras que habitualmente han separado a los dos géneros, “uno de los rasgos más destacados del último cine contemporáneo”. El curso-seminario que impartirá el prestigioso director Víctor Erice nos pondrá en antecedentes sobre estas relaciones entre documental y ficción a lo largo de la historia del cine. “Uno de los objetivos principales de esta Muestra de Lanzarote”, ha señalado Javier Tolentino, “es informar sobre las transformaciones y las últimas tendencias que están teniendo lugar ahora mismo en esto que se ha dado en llamar Séptimo Arte, porque para nosotros el cine es una parte fundamental de la cultura de nuestro tiempo”.
Con este propósito, la Muestra de Cine Europeo de Lanzarote convocará a una nómina de autores que se encuentran entre lo más destacado del cine de vanguardia actual, como Lisandro Alonso, ‘Jauja’; o el director portugués Pedro Costa, cuya última película, ‘Cavalo Dinheiro’, ha sido considerada por la crítica especializada como lo mejor de la cosecha cinematográfica de este 2014.
Junto a ellos, la Muestra presentará en premiere nacional ‘Timbuktú’, del reconocido cineasta mauritano Abderrahmane Sissako, así como ‘Still the water’, de Naomi Kawase, y ‘Outros amarão as Coisas que eu amei’, conmovedor tributo de Manuel Mozos al antiguo director de la Cinemateca portuguesa. La Muestra, por su parte, rendirá un sentido homenaje a Víctor Erice, invitado de excepción este año, del que proyectará ‘Vidrios rotos’, celebrando posteriormente un encuentro del cineasta con el público.
El cine español más audaz e independiente volverá a hacer acto de presencia en un ciclo paralelo que prestará particular atención a películas de producción catalana, como ‘Stella cadente’, de Lluís Miñarro, o ‘Historia de la meva mort’, del inefable Albert Serra. Isaki Lacuesta presentará su más reciente producción, la comedia negra ‘Murieron por encima de sus posibilidades’.
El cine canario también tendrá su cuota de protagonismo con el trabajo de algunos creadores cuya repercusión ha traspasado ya el ámbito de estas islas, como David Pantaleón, Nayra Sanz, José Ángel Alayón o Amaury Santana. Un habitual de la Muestra, el tinerfeño Víctor Moreno, estrenará en Lanzarote ‘Edificio España’, película vetada por el Banco Santander que por fin consiguió proyectarse en salas desde febrero pasado.
La jornada de clausura tendrá lugar el domingo 21 en el Charco de San Ginés, con actuaciones musicales y la proyección de ‘Remine, el último movimiento obrero’, un emocionante y combativo documental sobre las huelgas más recientes de los mineros asturianos.
La consejera de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, Emma Cabrera, ha valorado muy positivamente el programa y el contenido de esta cuarta edición de la MCEL. “Se trata sin lugar a dudas de un programa con un calidad muy alta en la selección de películas. Para Lanzarote es una suerte poder contar con un encuentro cinematográfico de estas características y que pueda verse en las pantallas de la isla. Cinéfilos y aficionados a la cultura en general podrán deleitarse con lo mejor y más granado del cine contemporáneo”, declaró la consejera.
Según Javier Tolentino, “la Muestra de cine europeo es un proyecto que se va consolidando y ganando prestigio en cada nueva edición y prueba de ello es el apoyo del Parlamento europeo que por segundo año consecutivo ha seleccionado a Lanzarote como sede oficial de las películas finalistas de los Premios Lux, lo cual significa vincular el nombre de la isla a todo un acontecimiento cultural de primer orden que implica a otras 44 ciudades europeas”. “Pero el proyecto no tendría viabilidad -ha subrayado- sin la participación del Cabildo insular, a través de su Consejería de Educación y Cultura, y la colaboración fundamental de los ayuntamientos de Arrecife y San Bartolomé y el Gobierno de Canarias, y el patrocinio de las empresas e instituciones más importantes de la isla”.