Guía de Ocio y Cultura | Julio 2022 

Guía de Ocio y Cultura | Julio 2022 

“Que el bosque no te impida ver el árbol”

Muchos son los problemas que fustigan hoy a la humanidad: absurdas guerras por territorios y poder, la falta de equidad, violencia de género, la crisis y el deterioro ecológico, el aumento indiscriminado de la desigualdad entre los países desarrollados y el Tercer Mundo, la migración, el racismo, la inseguridad, la pérdida ideológica… Tanta digitalización y avances tecnológicos… pero parece que no avanzamos en lo más básico.

Resulta paradójico reflexionar sobre ello. A estas alturas no nos hemos percatado de que, en su gran mayoría, estas situaciones podrían ser erradicadas, o al menos limitadas, a través del sentido común. Simplemente deberíamos meditarlo, poniendo de relieve el principio más básico por el que deberíamos regirnos todos los seres humanos: el derecho a la igualdad.

Desde que nacemos, todos los seres humanos, debemos ser reconocidos como iguales ante
la ley, disfrutando así de pleno derecho sin distinción alguna por motivos de raza, sexo, color, idioma, religión, opinión, procedencia o de cualquier otra índole social o económica. Esta máxima, aderezada únicamente con otro ingrediente indispensable como es “el respeto mutuo” daría alivio a muchas de esas cargas que azotan y destrozan el territorio, la convivencia y por ende la civilización.

La Bienal de Arte de Lanzarote promueve en esta, su undécima edición, un nuevo prisma en la observación de muchas de estas problemáticas: el denominado “Arte Social”. Y se presenta bajo el título “Como la liebre en el páramo”, fragmento de un texto de nuestro ilustre Leandro Perdomo, de quien se ha utilizado su prosa “desbarajustada, desquiciada, pero…hinchada de sentimientos y querencias”, como él mismo la definió, para connotar la diversidad y lo mundano. Su audaz lenguaje, su particular relación con la sociedad “encanallada”, su nostalgia por la “humanidad” y su compromiso con la igualdad lo ha hecho apropiado y valedor para dar título a esta Bienal en el 30 aniversario del fallecimiento del escritor.

Lanzarote pondrá en evidencia algunas de estas cuestiones a través del enfoque comprometido de más de una treintena de profesionales y artistas, locales e internacionales, que dispararán sus mensajes ofreciendo su mirada más crítica. Prepárense para poner en alerta todos nuestros sentidos. Las herramientas para expresar y comunicar son muchas: el escritor utilizará las palabras, el artesano sus manos y los artistas su arte.

Conocer, participar, reflexionar y actuar nos hará más libres y sensatos. La Bienal dará comienzo el uno de septiembre y se extenderá hasta el treinta de marzo del próximo año.

Ojalá sea este el detonante que promueva el cambio y nos saque de nuestro estado perpetuo de confort porque no habrá dos Manriques y ahora ya nos toca a nosotros mover ficha y luchar por lo que debe ser justo y digno.


¡Sean felices y disfruten de la cultura en su infinita variedad!