
Guía de Ocio y Cultura | Marzo 2023
8 de marzo, mucho más que el Día Internacional de la Mujer
Derechos, respeto, compromiso y sentido común
Una vez rebasadas las fiestas de Navidad y Carnaval y como reza el dicho “cuando marzo va a mediar, el invierno ha de acabar”, llega la primavera. El viernes, 20 de marzo dará comienzo esta nueva estación. El cambio de equinoccio conllevará igualmente el de la hora que se realiza durante el último fin de semana del mes de marzo, en este caso, en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de marzo los relojes pasarán de las 02:00 horas a las 03:00 horas, es decir, se deberá adelantar una hora.
Con la llegada de la primavera la duración del día y la noche prácticamente coincidirá y por tanto disfrutaremos de un mayor espacio de tiempo y de mejor calidad para prolongar nuestras horas de ocio. Una sugerencia, aprovechémoslo para deleitarnos con cualquier obra teatral, exposición o espectáculo que les brindamos en estas páginas, ¡qué mejor manera de disfrutar de nuestro tiempo de esparcimiento!
Por otro lado, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha señalada cada año en el calendario para reconocer sus derechos que se han ido materializando muy lentamente en poco más del último siglo y que aún, a día de hoy, siguen resistiéndose con importantes discriminaciones y agresiones en muchos países donde se sigue ejerciendo la supremacía del hombre ya sea como padre, marido, hermano o gobernador, amparándose en las leyes vigentes creadas por sí mismos y/o bajo el respaldo de religiones o costumbres sociales arcaicas.
En la actualidad y por fortuna, la apuesta por la igualdad, la diversidad y la inclusión va mucho más allá. Se está progresando bastante y la contienda se extiende a otros segmentos que globalizan los propios derechos de las personas como seres libres e independientes, no solo abarcando la categoría perteneciente al género sino también a la generacional, la cultural, la de identidad y orientación sexual, así como la relativa a las capacidades y a la funcionalidad. Es fundamental superar todas las barreras y prejuicios y no malgastar otro siglo en arbitrariedades no sujetas a la razón y al sentido común. Nuestro apoyo y nuestro compromiso en el respeto a los valores, la equidad, la diversidad, la inclusión social y su sostenibilidad.
Y para finalizar, qué mejor manera de hacerlo que con unos versos de uno de los poetas más influyentes y populares de la literatura y del teatro español del siglo XX que, con su poesía y su vida clamará por el derecho a la libertad, durante la eternidad, Federico García Lorca, cuando se conmemora el Día Mundial de la Poesía y del Teatro el 21 y 27 de marzo respectivamente:
“En la bandera de la Libertad bordé
el amor más grande de mi vida”