La banda lanzaroteña Ya No Te Quiero publicó su segundo single ‘OK’
El grupo ‘Y̶a̶ ̶N̶o̶ Te Quiero‘ estrenó el viernes 8 de septiembre pasado su segundo single ‘OK’. La banda afincada en Lanzarote, que lideraba el músico Fernando Robayna, ex Cumbia Ebria, presentó sus credenciales en formato digital, en las plataformas de streaming y en redes sociales, con esta pieza de “ritmos latinos de expresión pop”. Una canción con la que ‘Ya No Te Quiero’ irrumpió en la escena musical del Archipiélago de la mano del sello discográfico Malpaís Records, en la primera referencia de esta disquera con sede en Lanzarote.
En ‘ ̶Y̶a̶ ̶N̶o̶ Te Quiero‘ convergieron músicos con notable experiencia y que se habían significado en otras formaciones surgidas en los últimos años en la isla de los volcanes: Fernando Robayna (Cumbia Ebria), voz y guitarras; Mamé Hernández (Cumbia Ebria, Oscartienealas), al bajo; José María Pérez (Abisal, LANAVE, Monday Faces) a la batería; y Javier Santiago (Oscartienealas, Motorower), a los teclados. A todos ellos se sumó la figura de Mamé Spínola (Cerrajeros, Dadá, Ron Amarillo, El Lenguaje de los Delfines, Faktótum) al frente de Cascajos Records.
‘OK’ fue uno de los cuatro temas incluidos en el EP en formato vinilo titulado ‘Latinoamérica’, que se editó el pasado 16 de diciembre, y que se completó con las composiciones ‘La droga’, ‘Latinoamérica’ y ‘Se vienen’. Esta primera referencia discográfica de ‘ ̶Y̶a̶ ̶N̶o̶ Te Quiero‘ fue registrada en el invierno de 2021 en Cascajos Records, con grabación y mezcla por Mamé Spínola, masterización en Estudios Abrigueiro por Arturo Vaquero, y producción de la propia banda junto a Mamé Spínola, que también participó en las sesiones de grabación tocando la guitarra, a las que se sumó Erik Jiménez a la percusión.
Canciones sencillas que ilustraron pasajes y personajes de la vida. Píldoras de música ligera, composiciones de estructura pop que se dejaron querer y contaminar por otros estilos para crear un discurso cercano, que también fue reflejo de lo acontecido. Como una singular “cronología sonora” que evocó los sentimientos de quienes las escucharon. Música popular, en definitiva, doméstica, cercana y sin artificios.


Todo ello ilustró y definió el repertorio de ‘Ya No Te Quiero’, tal como explicó el vocalista y guitarrista Fernando Robayna. “Tenía la necesidad de expresarme musicalmente, soy artista plástico, pero en la música estaba pendiente montar un proyecto en solitario”. El fin de Cumbia Ebria le permitió encontrar una “herramienta para expresar sin filtros lo que uno sentía, qué era música sincera por encima de todo, y era algo que no había hecho hasta entonces”. Todo ello se construyó con ritmo firme y buena letra, sin presión alguna y sin imponer los objetivos profesionales a los que aspiraba cualquier músico canario a medio plazo: que la música salvara el hecho insular y la periferia, en este caso, y se proyectara en otros mercados. “Disfrutar con las canciones era más importante que cualquier objetivo profesional a medio plazo”, precisó Fernando Robayna. Y es que, como bien apuntó el músico lanzaroteño, “la exigencia mataba el disfrute, y en esta sociedad que tendía a quemar todo tan rápido, escuchabas una canción de un grupo al que olvidabas a las dos semanas, creo que el disfrute estaba en otro lado”.
La eclosión de lo que era un proyecto personal de Fernando Robayna en la formación de ‘ ̶Y̶a̶ ̶N̶o̶ Te Quiero‘ fue fruto de la invitación de Mamé Spínola a grabar una de sus canciones en el estudio. Reunió a músicos amigos para entrar al estudio, quienes terminaron por sumarse a la banda, y con quienes fue construyendo repertorio. La complicidad con Spínola creció tras ver al grupo en un concierto en Arrecife, quien les ofreció grabar los cuatro temas del EP de debut. “Nos pusimos a grabar cuatro temas, hicimos una acción y salieron otras cosas, y el disco fue reflejo de todo esto”, subrayó. El estreno en los escenarios de ‘ ̶Y̶a̶ ̶N̶o̶ Te Quiero‘ se produjo en el último trimestre de 2021. El debut en directo, bajo el paraguas de Sonidos Líquidos, fue en Aguere Espacio Cultural, en La Laguna, Tenerife, junto a Arde Bogotá, en octubre de 2021; y durante este año 2023 han tocado en directo en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma en distintas salas de conciertos y festivales como el Teguise Music Showcase, Día Europeo de la Música, Mar en Calma y en próximas fechas en el Herofest, en El Hierro, y en Arrecife en Vivo.
“El disco sonaba a pop”, sentenció Fernando Robayna respecto al conjunto de ‘Latinoamérica’, porque en su opinión “no había palabra que definiera tan bien la música que hacíamos. Entendía el pop como música popular, música ligera, en la estela de Soda Estéreo, que tenía tan presente a los argentinos, porque el pop para mí era tanto The Cure como The Clash, aunque sus raíces fueran punk o lo que fuera”. Canciones que eran estampas de vida, que enlazaban cronológicamente, con referencias sentimentales y/o sociales, con la experiencia vital del cantante y compositor, y que de igual manera conectaban con el niño y la niña que todos y todas llevaban dentro. El arte del disco, con diseño de Fernando Robayna, conectaba con el universo infantil. En este sentido, el autor explicaba que “en la portada aparecía mi hija Abril, y fui enganchando el diseño a cosas de niños, porque al final la expresión musical te lleva a conectar con lo más íntimo y personal que era ese niño creativo que llevabas dentro, que muchas veces estaba acaparado y maniatado por un adulto que no lo dejaba desarrollarse, cuando la música era otra cosa”.