La Orden del Cachorro Canario celebra unas jornadas por el 60.º aniversario de la potabilizadora de Lanzarote
- Bajo el título “El agua que no había”, el ciclo contará con dos charlas sobre la historia del agua en la isla y la figura de Manuel Díaz Rijo.
La Orden del Cachorro Canario en Lanzarote ha organizado unas jornadas conmemorativas con motivo del 60.º aniversario de la puesta en marcha de la primera planta potabilizadora de la isla. El evento se celebrará bajo el título genérico «El agua que no había», y tendrá lugar en el salón del Hotel Lancelot Playa de Arrecife.
Charla inaugural: “El agua, la realidad de Lanzarote y su pasado”
La primera de las charlas se celebrará el martes 22 de abril a las 19:30 horas, y estará a cargo de Jesús Manuel Cáceres Rodríguez, historiador y arqueólogo especializado en patrimonio cultural.
En su intervención, titulada “El agua, la realidad de Lanzarote y su pasado”, Cáceres ofrecerá un recorrido por la historia del agua en Lanzarote, desde el mundo preeuropeo hasta mediados del siglo XX, incluyendo la escasez y los desafíos que enfrentó la isla antes de contar con agua potable de forma estable.
El ponente es licenciado en Historia por la Universidad de Granada, con especialización en arqueología, y máster en Gestión de Patrimonio Cultural por la Universidad de Valencia. Sus áreas de investigación incluyen la gestión del agua y el paisaje cultural de la piedra en seco, con especial énfasis en la arqueología histórica.
Segunda jornada: “Manuel Díaz Rijo y la potabilizadora de 1964”
La segunda charla tendrá lugar el miércoles 30 de abril, también a las 19:30 horas, en el mismo emplazamiento. Estará a cargo de Luis Díaz Feria y lleva por título “Manuel Díaz Rijo y la potabilizadora de 1964”, en homenaje al ingeniero lanzaroteño que impulsó la primera planta potabilizadora en la isla.
Esta jornada pondrá el foco en el impacto social, económico y medioambiental que tuvo la llegada del agua potable en Lanzarote, y el papel decisivo de Díaz Rijo en ese proceso histórico.