El Gobierno de Canarias ha designado a Alicia Llarena, escritora, académica y catedrática de Literatura Hispanoamericana, como homenajeada del Día de las Escritoras 2025. Este reconocimiento se realizará durante un acto institucional en octubre y pone en valor su trayectoria en la literatura canaria contemporánea.
Selección histórica por comisión experta
Por primera vez, la elección de la escritora homenajeada se ha realizado mediante una comisión experta, presidida por la consejera de Cultura, Migdalia Machín, e integrada por destacados académicos y especialistas en literatura. La comisión destacó la obra de Llarena por su trayectoria consolidada y su aporte a las letras canarias, asegurando transparencia y participación en la selección de autoras y autores.
Día de las Escritoras: historia y relevancia
El Día de las Escritoras se celebra anualmente desde 2018 en torno al 15 de octubre, festividad de Teresa de Jesús, con el objetivo de visibilizar el legado de autoras canarias y fomentar la promoción de la lectura. Alicia Llarena se suma a una lista de homenajeadas que incluye a Elsa López, Isabel Medina, Olga Rivero Jordán, María Teresa de Vega, Roberta Marrero, Cecilia Domínguez y María Joaquina de Viera y Clavijo.
Trayectoria literaria de Alicia Llarena
Alicia Llarena es poeta, narradora, ensayista, profesora e investigadora. Desde 1987 desarrolla su labor en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ocupando cargos como presidenta del Defensor Universitario, vicedecana de Ordenación Académica y coordinadora del Área de Literatura Española y Teoría de la Literatura. Es Miembro de Número de la Academia Canaria de la Lengua desde 2005.
Entre sus publicaciones destacan:
- Poesía cubana de los años 80
- Realismo mágico y lo real maravilloso: una cuestión de verosimilitud
- Yo soy la novela. Vida y obra de Mercedes Pinto
- Infortunios de Alonso Ramírez
- Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica
Sus investigaciones abordan el magicorrealismo, la literatura femenina, los estudios culturales, la poesía latinoamericana y la literatura canaria. Ha recibido premios como el Premio Extraordinario de Doctorado ULPGC, el Premio Día de Canarias para Jóvenes Investigadores y el Premio de Investigación Canarias-América.
Labor de recuperación de autoras
Un eje central de su trabajo es la recuperación de autoras canarias, destacando la figura de Mercedes Pinto y la poeta Pino Betancor. Llarena dirige la colección “Biblioteca Mercedes Pinto” en Editorial Renacimiento, que publica la obra completa y nuevos textos inéditos de la autora.
Reconocimiento institucional
El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horacio Umpiérrez, resaltó que esta designación fortalece la transparencia y participación de la comunidad cultural y se enmarca en la Ley del Sistema Público de Cultura de Canarias y en la Ley de la Lectura y Bibliotecas de Canarias, promoviendo la identidad cultural y literaria canaria.