Haría aprueba la propuesta para el apoyo y defensa del silbo gomero
El municipio se suma a la solicitud de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Bien de Interés Cultural de Canarias.
El Ayuntamiento de Haría ha aprobado por unanimidad la propuesta para el apoyo y defensa del silbo gomero, sumándose a la iniciativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Juan de la Rambla. La medida fue respaldada durante la última sesión plenaria, consolidando así el compromiso institucional con la protección de esta singular forma de comunicación.
Patrimonio cultural y legado oral
Con esta adhesión, el municipio norteño se une oficialmente a la petición para que el silbo gomero sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, así como Bien de Interés Cultural de Canarias en la categoría de Tradición y Expresión Oral.
El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, destacó que «el lenguaje silbado es una parte fundamental de la historia y del patrimonio de La Gomera y, por este motivo, consideramos crucial impulsar medidas que contribuyan a protegerlo y salvaguardar su uso adecuado».
Protección y regulación del uso del silbo gomero
La concejal de Cultura, Evelia García, también mostró su respaldo a la propuesta, señalando que «el silbo gomero es un legado esencial que debe protegerse y preservarse, por lo que apoyamos decididamente esta iniciativa para asegurar su reconocimiento como legado histórico».
El acuerdo contempla la remisión del documento al Ministerio de Cultura y al Gobierno de Canarias con el objetivo de crear un protocolo de actuación. Este protocolo permitiría regular y autorizar previamente cualquier actividad, pública o privada, que implique el uso o enseñanza del silbo gomero, garantizando así su correcta transmisión y respeto.
¿Qué es el silbo gomero?
El silbo gomero es una singular forma de comunicación mediante silbidos, originaria de La Gomera, utilizada tradicionalmente para comunicarse a largas distancias a través de los barrancos y montañas de la isla. Este lenguaje silbado es único en el mundo y representa un valioso testimonio del ingenio humano y del patrimonio lingüístico canario.