Nadia Hafid, Ilu Ros y Nuria Tamarit rechazan el rechazo social hacia los menores migrantes
Creadoras de prestigio como Nadia Hafid o Ilu Ros han vivido de cerca el fenómeno migratorio y coinciden en lamentar el rechazo hacia los menores no acompañados que llegan a España en patera. Estas autoras, junto con la valenciana Nuria Tamarit, expresan su vergüenza y preocupación ante el odio y el discurso deshumanizante que se expande en ciertos sectores sociales y políticos.
Nadia Hafid: la migración como raíz y como inspiración
La historietista catalana Nadia Hafid, hija de migrantes marroquíes, se ha consolidado como una voz imprescindible en la novela gráfica española. Autora de El Buen Padre y Chacales, reconocida con el Premio Ojo Crítico de RNE en 2022, ha reflejado en su obra la experiencia de su familia y la dureza de los procesos migratorios.
Hafid considera “cruel y deshumanizante” el rechazo hacia los menores migrantes y advierte sobre el auge de políticas extremistas. “Negar derechos básicos a los menores y la oportunidad de una vida digna es una violencia extrema”, asegura.
Ilu Ros: experiencia migrante en primera persona
La ilustradora murciana Ilu Ros conoce la migración desde dentro. Vivió ocho años en Inglaterra durante la crisis económica, trabajando en hostelería y plasmando esas vivencias en su obra Una casa en la ciudad.
Ros recuerda que también parte de su familia emigró en tiempos del franquismo y denuncia la falta de memoria histórica. “A los españoles se nos ha olvidado que hemos sido migrantes y seguimos siéndolo. El desprecio hacia los menores desamparados es aún más injusto e inhumano”, subraya.
Nuria Tamarit: compromiso social desde el arte
La autora valenciana Nuria Tamarit, cuyas creaciones abordan problemáticas sociales, medioambientales y políticas, apunta que el rechazo a los menores migrantes es “totalmente ridículo”. Destaca que no se sentiría amenazada si vivieran en su barrio, sino todo lo contrario: “La migración es una oportunidad para enriquecer la sociedad y avanzar hacia una cultura más diversa y rica”.
Cultura, memoria y solidaridad
Las tres creadoras coinciden en que el miedo hacia los menores no acompañados es una construcción social basada en discursos políticos que fomentan el odio y la exclusión. Frente a ello, defienden la cultura como herramienta para recordar, empatizar y avanzar hacia una sociedad más justa, plural y solidaria.