La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural retoma la Biblioteca Básica Canaria
Una colección esencial para la literatura canaria vuelve renovada
La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural, ha retomado la publicación de la Biblioteca Básica Canaria, una de las colecciones literarias más importantes del Archipiélago.
Nacida en 1988, esta colección se ha consolidado como la más popular de la Comunidad Autónoma y reúne a figuras fundamentales de las letras canarias, una tradición literaria que se acerca ya a los seis siglos de historia. Su objetivo es seguir difundiendo la riqueza literaria del Archipiélago en el ámbito hispánico.
Una colección renovada y seleccionada por expertos
La consejera Migdalia Machín celebra el relanzamiento de esta colección “completamente renovada” y destaca que una comisión de expertos en literatura canaria será la encargada de seleccionar a los autores y autoras que se publicarán mensualmente.
Según Machín, cada obra publicada “representa una parte esencial de la cultura canaria, su identidad, su historia y la particular visión del mundo que caracteriza al Archipiélago”.
Por su parte, el viceconsejero Horacio Umpiérrez señala que esta nueva etapa responde a “una demanda histórica del sector del libro y la literatura en Canarias”, y permitirá “corregir ausencias clave” de autores imprescindibles, como Andrés Sánchez Robayna o José María Millares Sall.
La comisión asesora está formada por los filólogos José Miguel Perera Santana, Paula Fernández Hernández, Victoriano Santana Sanjurjo, Katya Vázquez Schröder y Víctor Álamo de la Rosa.
Nuevas publicaciones: comienza el tomo 74
Esta tercera etapa se inicia con el tomo 74, dedicado a la escritora teldense Hilda Zudán y titulado La hora silente, editado por Fran Garcerá. La obra reúne su producción literaria escrita entre 1921 y 1924.
El siguiente volumen estará dedicado al escritor, poeta y académico Juan José Delgado, editado por Víctor Álamo de la Rosa, y se espera su publicación antes de final de año.
Entre los autores y autoras que conformarán los próximos tomos figuran nombres destacados como Josefina Pla, Carlos Pinto Grote, Andrés Sánchez Robayna, Pancho Guerra, José de Anchieta, Pepa Aurora, Mercedes Letona, Fernanda Siliuto, Jorge Rodríguez Padrón, José María Millares Sall y Sebastián Padrón Acosta. También se estudian nuevas incorporaciones.
Estudios preliminares y acceso digital renovado
Cada volumen incluirá un estudio preliminar, bibliografía y cronología, elaborados por especialistas como Ángeles Mateo del Pino, Oswaldo Guerra Sánchez, Alejandro Krawietz, Franck González, José Antonio Ramos Arteaga, entre otros.
La nueva Biblioteca Básica Canaria apuesta por un formato basado en antologías, ofreciendo una selección representativa de cada autor para favorecer su difusión y acercar su obra al público.
El Gobierno canario tiene especial interés en la difusión de un modo más efectivo sus títulos. De ahí que se favorezca el acceso al formato digital de cada obra a través de la web de la BBC, que se ha acondicionado y que dispone de un enlace propio: https://www.icdcultural.org/colecciones-bbc
- La web oficial de la BBC (colecciones-bbc)
- La plataforma bibliotecadecanarias.org
Ambos espacios se han actualizado para mejorar la consulta, la descarga y la interacción con los lectores.
Un impulso a la literatura canaria
El relanzamiento de la Biblioteca Básica Canaria marca un nuevo impulso para la literatura del Archipiélago, destacando su vitalidad, su diversidad y su relevancia cultural. Con un calendario sostenido de publicaciones, la colección aspira a consolidarse como referencia esencial para investigadores, docentes, estudiantes y amantes de las letras canarias.