- Lanzarote protege su patrimonio inmaterial con un proyecto pionero de digitalización y reproducción de los buches tradicionales
La isla crea 35 réplicas exactas de buches tradicionales del carnaval de Arrecife, fusionando arte, ciencia y tecnología en un proyecto con proyección internacional.
Lanzarote se posiciona a la vanguardia de la conservación del patrimonio inmaterial canario con la fabricación de 35 buches sintéticos, réplicas fidedignas de los tradicionales artefactos utilizados durante el Entrudo arrecifeño, el carnaval más antiguo de Canarias.
El proyecto —único en el Archipiélago— ha sido posible gracias a la colaboración entre el artista e investigador David Machado, la Fundación Factum para la Tecnología Digital en la Conservación, la Asociación Cultural Parranda Marinera de Buches, el Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) y SPEL-Turismo Lanzarote.
Digitalización 3D y registro acústico para salvar una tradición
La urgente necesidad de preservar estos símbolos culturales surgió tras la disminución de buches originales, hoy reducidos a solo doce piezas utilizables debido al desgaste y a las restricciones sobre el marrajo atlántico, material tradicional del instrumento.
Durante cuatro jornadas de trabajo en Arrecife, un equipo técnico internacional liderado por la curadora Sol Costales Doulton, el especialista en escaneo 3D Otto Lowe y el artista sonoro Nathaniel Mann escaneó y analizó los buches originales usando tecnología de fotogrametría de alta precisión, acompañada de un registro de su sonoridad auténtica.
El resultado permitirá crear prototipos resistentes y fieles en forma, textura, color y sonido, que aseguren la continuidad de una tradición documentada desde 1711.
Lanzarote como referente internacional de innovación cultural
La presentación oficial, celebrada en la Casa de la Cultura Agustín de La Hoz, contó con la presencia de la Parranda Marinera de Buches, así como con la explicación técnica del proceso y los planes de proyección exterior del proyecto. Entre ellos, destaca la invitación para presentar este modelo en Oulu 2026, Capital Europea de la Cultura.
El presidente de la Parranda, Juan Antonio Machado, y su vicepresidente, Mencey Rodríguez, subrayaron la importancia de actuar con rapidez para asegurar el futuro del carnaval tradicional.
“La cultura es nuestra primera línea de defensa patrimonial”, afirmó David Machado. “Conservar los buches es afirmar nuestra identidad como isla y demostrar que la memoria colectiva puede adaptarse sin perder su esencia”.
Más allá del carnaval: talleres, turismo cultural y legado educativo
Además de preservar un símbolo festivo de Lanzarote, el proyecto abrirá nuevas líneas de educación patrimonial, turismo cultural sostenible y modelos replicables de salvaguarda del patrimonio inmaterial para otras comunidades del mundo.
Este proyecto refuerza la posición de Lanzarote como referente internacional en conservación digital del patrimonio, donde tradición e innovación se dan la mano para proteger la identidad cultural de las islas en el siglo XXI.
📸 Fotos: Iván Umpiérrez