- ‘CACT, residuos y reinserción’: un proyecto circular que da una segunda vida a los desechos de los Centros Turísticos
La iniciativa, impulsada por los Centros de Arte, Cultura y Turismo, fomenta la sostenibilidad y la reinserción social mediante la transformación creativa de residuos.
El proyecto ‘CACT, residuos y reinserción’ ofrece una respuesta innovadora a una pregunta urgente: ¿qué hacer con los residuos que se generan en un territorio tan limitado como Lanzarote? Botellas, palets, cartones y plásticos se convierten en nuevos productos gracias a un modelo de economía circular que combina sostenibilidad, creatividad y oportunidades de reinserción laboral.
Impulsado por los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), con la colaboración del grupo empresarial Chacón, la asociación Papacría y la organización Derecho y Justicia, el proyecto transforma los desechos generados por los Centros Turísticos en artículos útiles y sostenibles, elaborados por internos del Centro Penitenciario de Tahíche.
Una metodología con impacto social y ambiental
El responsable del proyecto, José Goñi, artista y experto en reciclado creativo, impartió un programa formativo en el Centro de Inserción Social Ángel Guerra, donde sesenta internos aprendieron técnicas para reutilizar materiales desechados.
Entre las transformaciones destacan el uso del cartón reciclado para fabricar archivadores, carpetas y embalajes ecológicos, sustituyendo materiales contaminantes como el papel burbuja. Este sistema cierra el ciclo de los recursos dentro de los propios Centros Turísticos, reduciendo residuos y eliminando plásticos de un solo uso.
“Una oportunidad para la reinserción y la sostenibilidad”
El consejero de los Centros Turísticos, Ángel Vázquez, destacó durante la presentación del proyecto en Jameos del Agua que esta iniciativa “es mucho más que una idea brillante”.
“Es una oportunidad para la reinserción de personas en situación de vulnerabilidad que despierta sensibilidades alrededor de la sostenibilidad de los ecosistemas y contribuye a la protección de nuestros paisajes”, subrayó.
Acompañado por Carlos Armas (grupo Chacón), Tharais Armas (Derecho y Justicia) y José Goñi (Papacría), Vázquez valoró “el trabajo, la pericia y el buen hacer de quienes han participado en una iniciativa social que quiere hacer la vida más amable a las personas y ofrecer una oportunidad al planeta”.
Productos disponibles en las tiendas de los Centros Turísticos
Los resultados del proyecto pueden adquirirse desde hoy en la red de tiendas de los Centros Turísticos. Entre los productos destacan expositores, bolsos, artículos de bisutería, objetos de artesanía y embalajes reutilizables.
Los beneficios obtenidos por la venta se reinvertirán en la continuidad del programa, que ya prepara una segunda edición tras el éxito de su primera experiencia.
Un taller que impulsa la libertad y la creatividad
Los participantes del taller describen su experiencia con palabras como “motivación”, “ingenio” o “creatividad”. Para muchos, ha sido un espacio para expresarse, aprender y reconectarse.
“El taller es un momento de libertad”, resumió uno de los internos.
El proyecto busca prevenir la reincidencia, reducir la vulnerabilidad social y familiar y fomentar hábitos saludables, ofreciendo un camino real hacia la reintegración y la sostenibilidad.