Canarias se consolida como destino de cine con 154 rodajes y más de 218 millones de ingresos
Un año récord para el sector audiovisual en las islas
Canarias reafirma su posición como epicentro del cine con 154 rodajes de películas y series en 2024, generando más de 218 millones de euros en ingresos directos. Además, el sector audiovisual insular ha impulsado la contratación de más de 14.000 profesionales, consolidando su crecimiento como industria estratégica.
Balance del sector: crecimiento del 50% en inversión
El informe de Canary Islands Film, presentado por Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, y Natacha Mora, coordinadora de la entidad, destaca un crecimiento del 50% en inversión económica y un 40% en empleo respecto al año anterior.
“Ha sido un gran año para el sector audiovisual canario. Es fundamental seguir colaborando para consolidar esta industria y potenciar su impacto en la economía de las islas”, destacó De la Rosa.
Cifras clave de los rodajes en Canarias (2024):
154 producciones:
- 55 de ficción (30 largometrajes y 25 series)
- 44 documentales (31 largometrajes y 11 series)
- 26 de animación (6 largometrajes y 20 series)
- 14 programas de TV
- 17 cortometrajes
- 12 trabajos de posproducción
- 390 producciones publicitarias
Inversión estimada: 218.053.860 euros
Días de rodaje: 6.150
Contrataciones directas: 14.675
Producciones destacadas y auge de rodajes internacionales
Producciones que han rodado íntegramente en Canarias:
- Weiss y Morales (estreno en el Festival de Málaga)
- Física y Química. La nueva generación
Producciones internacionales rodadas en Canarias:
- El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder (T2)
- Arcane (T2)
- Den of Thieves 2: Pantera
- Under the Volcano
- Mi ilustrísimo amigo
Principales países productores: Reino Unido, EE.UU., Alemania, Francia, Canadá, Dinamarca y España.
Eliminación del límite de incentivos y apoyo a la producción local
En 2024, el Gobierno de Canarias logró la eliminación del límite anual de 50 millones de euros en incentivos fiscales, lo que ha favorecido el crecimiento del sector y la participación de productoras locales.
El plan de subvenciones de 2025 destinará 3,1 millones de euros a producción, desarrollo y promoción de proyectos, fomentando la internacionalización del sector.
Premios y reconocimientos del cine canario
Goya a Mejor Largometraje de Animación: Mariposas negras (David Baute)
Nominación al Goya: Superklaus (3Doubles Producciones)
Premios en Berlín y Málaga: Cuántica Rave (Insularia Films) y Catorce de marzo (Alberto Gross)
Internacionalización del sector audiovisual
Canary Islands Film refuerza la presencia en mercados internacionales, aumentando la participación de productoras canarias en festivales como Berlín y Málaga.
En el último mercado del Festival de Berlín, 30 productoras canarias asistieron en busca de financiación y contactos, una cifra muy superior a las cinco o seis que solían acudir hace algunos años.
Conclusión: Canarias, un destino clave para el cine
Con cifras récord, producciones internacionales y un fuerte respaldo institucional, Canarias se consolida como un polo de atracción para la industria cinematográfica. La combinación de incentivos fiscales, talento local y escenarios naturales únicos sitúa a las islas como uno de los destinos más competitivos para rodajes a nivel mundial.
Sigue todas las novedades del cine en Canarias en Canary Islands Film