La Fundación César Manrique (FCM) acogerá el próximo jueves 9 de octubre, a las 19:30 horas, la conferencia titulada “Paisajes de bancales: herencia viva y retos de futuro”, impartida por Lidia Romero, geógrafa y especialista en paisajes culturales.
El acto tendrá lugar en la Sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife) y será transmitido en directo a través de la página web oficial y el canal de YouTube de la FCM.
Un viaje a través de los paisajes culturales en bancales
La conferencia abordará los paisajes agrícolas en bancales, terrazas escalonadas que durante siglos permitieron el cultivo en zonas montañosas de difícil acceso, especialmente en los archipiélagos macaronésicos.
Aunque forman parte esencial de la historia cultural y agrícola, estos paisajes han perdido protagonismo y en muchos casos han sido abandonados.
Un ejemplo de su evocación cultural es el vino gallego Bancales Olvidados, elaborado en la Ribeira Sacra.
Para Lidia Romero, recuperar los bancales no es solo un ejercicio de memoria histórica, sino también una estrategia para afrontar el futuro:
- Pueden jugar un papel clave en la gestión del territorio.
- Ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.
- Refuerzan la identidad territorial y la memoria colectiva.
Foro Archipiélago: cultura, ciencia y medio ambiente
La intervención de Lidia Romero se enmarca dentro del Foro Archipiélago de la FCM, un espacio de reflexión sobre cultura, ciencia y medio ambiente en Canarias.
Por este foro han pasado figuras destacadas como Juan José Falcón Sanabria, Telesforo Bravo, Francisco Sánchez, Joaquín Sabaté Bel, Juan José Armas Marcelo, Nilo Palenzuela, Roque Calero, Alfredo Herrera Piqué, Alexis Ravelo o Selena Millares.
Lidia Romero: trayectoria académica y científica
Lidia Esther Romero Martín es geógrafa y profesora en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde participa en los grados de Geografía y Ordenación del Territorio, el Máster en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural y el Diploma de Estudios Canarios.
- Forma parte del grupo de investigación Geografía, Medio Ambiente y Tecnologías de Información Geográfica.
- Responsable de la línea de investigación sobre paisajes culturales y terrazas en islas.
- Miembro de la Alianza Internacional de Paisajes de Terrazas.
- Investigadora principal en proyectos europeos sobre recuperación de bancales y gestión de riesgos naturales.
- Actualmente, trabaja en un proyecto nacional sobre la adaptación de destinos turísticos de interior en La Gomera y Gran Canaria.
En 2018, recibió el Premio Viera y Clavijo de Humanidades por su investigación sobre el abandono agrícola y la conservación del patrimonio de bancales en la Cuenca del Guiniguada.
Sala José Saramago, La Plazuela, Arrecife – Fecha y hora: Jueves, 9 de octubre de 2025 – 19:30 h
Acceso libre hasta completar aforo | Retransmisión en web y YouTube de la FCM