Coque Malla protagoniza La ópera de los tres centavos, nueva producción del Teatro Pérez Galdós
La ópera de los tres centavos, obra icónica de Bertolt Brecht y Kurt Weill, llegará a Las Palmas de Gran Canaria en enero de 2026 como parte del proyecto escénico Segunda Lectura, impulsado por el Teatro Pérez Galdós, en coproducción con Barco Pirata, una hora menos y el Auditorio de Tenerife. El montaje estará dirigido por Mario Vega y contará con la participación estelar de Coque Malla en el papel de Mackie Navaja.
Un estreno nacional con sello canario
Las funciones de estreno están programadas para los días 29 y 30 de enero de 2026 en el Teatro Pérez Galdós, donde esta versión contemporánea de la obra marcará el inicio de una gira nacional que pasará por ciudades como Madrid, Bilbao, Valladolid, Málaga, Zaragoza, A Coruña y Santa Cruz de Tenerife.
🎟️ Las entradas ya están disponibles en la web oficial www.teatroperezgaldos.es, en la taquilla del Teatro Pérez Galdós (de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h) y en la del Auditorio Alfredo Kraus (de lunes a viernes, de 16:00 a 21:00 h).
Un montaje contemporáneo y provocador
Con una propuesta escénica potente, esta nueva versión de La ópera de los tres centavos se ambienta en un Londres de entreguerras dominado por la corrupción y la desigualdad, simbolizado en un matadero abandonado que actúa como escenario principal.
Mario Vega propone un montaje donde se refuerzan los elementos del teatro brechtiano: distanciamiento, ruptura de la cuarta pared, humor negro y crítica social. “El matadero no es solo un decorado: es un personaje en sí mismo”, afirma el director.
Reparto y equipo artístico
El reparto está encabezado por Coque Malla, acompañado por Carmen Barrantes, Paula Iwasaki, Omar Calicchio, Andrea Guasch, Esther Izquierdo, Miquel Mars y Rut Sánchez. La dirección musical está a cargo de Miguel Malla, mientras que el diseño de iluminación corre a cargo del Premio Nacional de Teatro Juan Gómez-Cornejo, y el vestuario será responsabilidad de Elda Noriega.
Segunda Lectura: una apuesta por la relectura contemporánea
La ópera de los tres centavos se suma así a las tres anteriores producciones de Segunda Lectura, proyecto escénico que revisita clásicos desde una mirada actual y transformadora. Tras Tamora, Mararía la de Femés y Las bodas del Fígaro, esta cuarta entrega continúa la apuesta del Teatro Pérez Galdós y una hora menos por una programación valiente, crítica y de alta calidad artística.