La sala planetario del Instituto Marítimo Pesquero de Canarias vuelve a abrir sus puertas a los amantes de las estrellas, de la mano de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, que dirige el alcalde accidental y concejal de Cultura Rafael Juan González Robayna, y Kosmos Lanzarote.
La primera cita tendrá lugar el próximo 28 de octubre y estará dedicada a Halloween, ofreciendo a los más pequeños la magia de los Cuentos Cósmicos” (las sesiones son especiales para niños a partir de tres años).
El próximo encuentro, dirigido a todos los públicos, será el 25 de noviembre. Bajo el título “Mar y Estrellas”, los asistentes aprenderán los conceptos básicos de la Orientación con estrellas y de la Navegación Astronómica, y cómo los marinos se valieron para cruzar los océanos durante los últimos siglos.

Cada una de las funciones expuestas contará con dos sesiones (18:15 y 19:30 horas) y la asistencia a las mismas es de carácter gratuito, previa inscripción (www.kosmos-lanzarote.com) ya que el aforo es limitado.
Rafael Juan González ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos por el proyecto piloto Lanzarote Digital Planetarium durante el otoño de 2015 y la primavera de 2016.
“Se realizaron 14 sesiones de las que disfrutaron casi 700 personas, que además valoraron positivamente la experiencia”. De esta forma, el edil apuesta por dar continuidad a un proyecto “que ponemos al alcance de todos los que estén interesados en participar”.
El edil ha recordado también el carácter gratuito de la actividad a la que asisten personas de todas las edades, por lo que cada una de las sesiones es especial. “Nos estamos preocupando y ocupando de que las actividades culturales que organizamos lleguen a toda la población, por eso trabajamos para tener en cuenta las necesidades y los gustos tanto de los diferentes colectivos como de cada vecino a nivel individual. El acceso a la cultura es un derecho fundamental”.
La programación desarrollada hasta el momento ha abarcado un amplio espectro de la Astronomía y la Astrofísica, incorporando proyecciones de actualidad como por ejemplo la nueva versión lanzada del software del Planetario (NightShade), que ya permite simular viajes galácticos dentro de la Vía Láctea y que supone todo un avance mundial solo posible en muy pocos planetarios.
No Comment! Be the first one.