El agua como fuente de energía: infraestructuras con historia en Canarias
Conferencia de Amara Florido Castro
Antiguo Parador. Sede UNED
Lunes, 3 de noviembre – 19:30 h
Entrada libre y gratuita
Organiza: Muestra de Cine de Lanzarote
Patrocina: Cabildo de Lanzarote
El agua como motor de la historia y la energía en Canarias
La Muestra de Cine de Lanzarote inaugura su programa de conferencias con una ponencia dedicada al valor histórico y energético del agua en el Archipiélago. La doctora en Historia del Arte Amara Florido Castro ofrecerá la conferencia “El agua como fuente de energía. Infraestructuras con historia en Canarias”, una mirada al patrimonio material e industrial asociado al aprovechamiento del agua en las islas.
Durante la charla, Florido abordará las infraestructuras vinculadas al uso del agua —norias de tiro, pozos, galerías, estaciones de bombeo, molinos de gofio o centrales hidroeléctricas— que forman parte esencial de la memoria cultural canaria. Estas construcciones no solo reflejan la relación entre el ser humano y su entorno, sino también el ingenio con el que las comunidades isleñas han sabido aprovechar sus recursos naturales a lo largo de los siglos.
Un patrimonio que lucha contra el olvido
Buena parte de estas infraestructuras históricas se encuentra hoy en un preocupante estado de conservación. El cambio de modelo económico y la crisis del sector primario han provocado la desaparición de casi la mitad de los bienes patrimoniales asociados a este ámbito.
Aun así, cada vez son más las iniciativas públicas y privadas orientadas a su protección, restauración y puesta en valor, con el objetivo de preservar este legado cultural e industrial para las generaciones futuras.
Sobre la conferenciante
Amara Florido Castro es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y licenciada por la Universidad de Salamanca. Cuenta con un máster en Museología y Museos por la Universidad de Alcalá de Henares y fue galardonada con el Premio de Investigación Viera y Clavijo del Cabildo de Gran Canaria en 1998.
En 2023, el Gobierno de Canarias la reconoció como Protectora del Patrimonio, en honor a su destacada labor de estudio y divulgación del patrimonio industrial de las islas. Su trayectoria incluye la participación en múltiples congresos nacionales e internacionales, consolidándose como una de las principales investigadoras en este ámbito en el Archipiélago.