Los expertos coinciden en la calidad del agua del grifo en Lanzarote
La segunda mesa de especialistas sobre el consumo de agua del grifo, organizada por la Oficina de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, destacó de forma unánime la buena calidad del suministro doméstico en la isla.
Durante la jornada “Más grifo, menos plástico”, celebrada el 9 de octubre de 2025, investigadores, técnicos y profesionales coincidieron en que el agua del grifo de Lanzarote es segura, saludable y sostenible, e insistieron en la importancia de reducir el consumo de agua embotellada en plástico.
La importancia del mantenimiento de aljibes y depósitos
Uno de los mensajes más repetidos fue la necesidad de limpiar y mantener los aljibes y depósitos domésticos. Según los expertos, la falta de higiene o el mal estado de estos espacios puede ser la causa de la percepción de un agua turbia o con mal sabor, pese a que el suministro llega en perfectas condiciones desde la planta desaladora.
El encuentro reunió a representantes de Salud Pública, Canal Gestión Lanzarote, Consorcio del Agua, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Federación de Fontaneros FEMEPA-CAFONGAS, quienes reafirmaron su apoyo a la campaña “Más grifo, menos plástico”, promovida por la Reserva de la Biosfera.
Un suministro garantizado y controlado
El profesor de Química de la ULPGC, Rayco Guedes, explicó que el proceso de ósmosis inversa utilizado en la desalación es altamente eficaz en la eliminación de impurezas, microplásticos y contaminantes emergentes. Según los estudios, el agua desalada contiene hasta un 95% menos de microplásticos que la embotellada.
Por su parte, Sara Martín, responsable del Laboratorio de Aguas de Canal Gestión, recordó que el agua se remineraliza tras la desalación, añadiendo calcio y magnesio, y se somete a un control riguroso de cloro y parámetros legales. “La calidad actual del agua corriente es muy superior a la de décadas pasadas”, afirmó.
La inspectora de Salud Pública, Marta Betancort, destacó que los muestreos se realizan de forma periódica en los depósitos municipales y entradas a edificios, garantizando la seguridad del agua en todo momento. También advirtió sobre el mal uso de los filtros domésticos, que “deben mantenerse limpios para evitar convertirse en fuente de contaminación”.
Renovación de infraestructuras y responsabilidad ciudadana
El gerente del Consorcio del Agua de Lanzarote, Fernando Fernández Pinazo, aseguró que la isla vive “una nueva etapa de modernización”, con la renovación de redes, cambio de membranas y mejora de la eficiencia en la desalación.
El representante de FEMEPA-CAFONGAS, Javier de Quintana, subrayó la responsabilidad de la ciudadanía en el mantenimiento de los depósitos y aljibes, una labor que las empresas de fontanería pueden realizar con garantía y seguridad.
Participación y educación ambiental
La jornada contó con la participación de Ángeles Hernández, portavoz de la Sociedad Democracia; Fernando Vadillo, concejal de Participación Ciudadana de San Bartolomé; y Indira, estudiante participante en los presupuestos juveniles, quien apoyó la instalación de fuentes públicas junto a instalaciones deportivas.
El acto fue presentado por Quino Miguélez, técnico de la Reserva de la Biosfera, y conducido por el docente Yeray Guedes del Colectivo de Escuelas Rurales de Lanzarote.
Las personas interesadas pueden acceder a la grabación completa del encuentro a través del enlace oficial:
👉 https://www.youtube.com/live/Cclxj_OoExM