Se proyecta en el Teatro Guiniguada de Las Palmas
La Filmoteca Canaria acoge una nueva proyección del homenaje al fotógrafo hariano, una producción del Cabildo de Lanzarote
El documental “Javier Reyes: la mirada artesana”, producido por el Cabildo de Lanzarote y dirigido por Veintinueve Trece, se proyectará mañana, martes 21 de octubre, a las 19:00 horas, en la sede de la Filmoteca Canaria en Las Palmas de Gran Canaria, ubicada en el Teatro Guiniguada.
El film rinde homenaje al fotógrafo hariano Javier Reyes Acuña (Haría, 1926-2024), quien falleció en febrero del pasado año a los 97 años.
La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.
La sesión está organizada por la Filmoteca Canaria en colaboración con el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, área que dirige la consejera Ascensión Toledo.
Tras la proyección, se celebrará un debate abierto con el público, en el que participarán familiares del fotógrafo y el coordinador del Centro de Datos y Memoria de Lanzarote, Miguel Ángel Martín Rosa.
Un legado visual único de más de 16.000 imágenes
“Javier Reyes: la mirada artesana” repasa la trayectoria de este fotógrafo autodidacta, que durante casi tres décadas —entre 1943 y 1972— retrató la vida cotidiana de los pueblos del norte de Lanzarote y los islotes del Archipiélago Chinijo.
Desde su estudio en la plaza de Haría, capturó con sencillez y maestría escenas que hoy constituyen una memoria viva del pasado insular.
Su trabajo, de una gran veracidad y sensibilidad, conforma un fondo fotográfico de más de 16.000 negativos, considerado uno de los más valiosos del patrimonio visual y cultural de Lanzarote y La Graciosa.
En 2013, el Cabildo de Lanzarote, con la colaboración de la familia del artista, inició un exhaustivo proceso de digitalización y difusión de este archivo, disponible en la plataforma Memoria Digital de Lanzarote.
La obra de Reyes ha sido objeto de estudio por parte de investigadores y ha sido expuesta tanto en Canarias como en otros territorios del Atlántico, incluyendo Azores, Cabo Verde y Madeira, consolidando su legado como uno de los grandes cronistas visuales del siglo XX.