El timple vuelve a sonar en La Graciosa
David Sánchez, lutier tinerfeño: “Estamos obligados a probar materiales nuevos para ver lo que nos ofrecen y mejorar así los instrumentos”
El reconocido constructor de instrumentos exhibirá una selección de sus piezas durante el XII Encuentro de Timples de La Graciosa, los días 9 y 10 de mayo de 2025.
Un referente de la lutería en Canarias
David Sánchez, lutier nacido en Tenerife en 1981, se ha consolidado como uno de los artesanos más innovadores del archipiélago tras más de 20 años de trayectoria. Con una visión que une tradición e innovación, Sánchez ha logrado posicionar sus instrumentos entre los más valorados del panorama musical canario y nacional.
Exposición en el Festival de Timples de La Graciosa
En el marco del XII Encuentro de Timples de La Graciosa, Sánchez presentará una docena de instrumentos únicos construidos con materiales poco convencionales como fibra de carbono, lino, papel reciclado o resinas ecológicas.
La muestra se podrá visitar los días 9 y 10 de mayo en el Centro Sociocultural de Caleta del Sebo.
Innovación desde el respeto a la tradición
Aunque su material predilecto sigue siendo la madera, David Sánchez ha incorporado materiales modernos para mejorar las cualidades acústicas y estructurales de sus piezas. “La madera tiene un límite estructural. Para transgredirlo, es necesario apoyarse en otros materiales que complementen sus propiedades, no que las sustituyan”, explica.
La búsqueda constante de nuevas posibilidades sonoras ha llevado a este lutier a experimentar con ergonomía, diseño funcional y elementos visuales poco habituales en la artesanía tradicional. Sus piezas destacan no solo por su calidad sonora, sino también por su valor estético y conceptual.
Un oficio entre el arte, la ingeniería y la tradición
Formado inicialmente con Francisco Fariña, y posteriormente influenciado por figuras internacionales como Michael Greenfield, Thierry André o Michihiro Matsuda, David ha sabido construir un lenguaje propio. “El instrumento no solo es una herramienta para hacer música, también comunica, emociona y expresa. Cada pieza es una obra con identidad”, afirma.
Su proyecto ‘El Imaginario’ busca precisamente ese punto de encuentro entre la artesanía, el arte y el diseño, defendiendo el valor creativo del trabajo manual en un mundo dominado por lo industrial.
Formación y futuro del oficio
Sánchez lamenta la ausencia de escuelas especializadas en Canarias donde se pueda enseñar la técnica de construcción del timple, un instrumento emblemático del folclore isleño. “Aspirar a vivir de este oficio implica mucho más que construir: es investigar, experimentar y transmitir”, comenta.
A través de la prueba y el error, su filosofía se ha consolidado en una propuesta que combina lo mejor de la tradición con el impulso de la innovación. “Cada instrumento debe sonar, afinarse y ofrecer nuevas posibilidades. La forma debe seguir a la función, pero sin dejar de emocionar”.
El timple vuelve a sonar en La Graciosa
El Encuentro de Timples de La Graciosa, que cumple su duodécima edición, tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo de 2025 en Caleta del Sebo. Este evento, organizado por Estudios Multitrack y patrocinado por el Ayuntamiento de Teguise, Cabildo de Lanzarote, Gobierno de Canarias e instituciones culturales, reunirá a artistas como Pedro Umpiérrez (Fuerteventura) y David Duque (Tenerife).
Desde 2013, el festival ha destacado por poner en valor la riqueza expresiva del timple, reuniendo a intérpretes de diferentes generaciones como Benito Cabrera, José Vicente Pérez, Domingo Rodríguez “El Colorao”, Liana Llauger, entre otros.


