Encuentro folclórico Nanino Díaz Cutillas
Isas, folías y malagueñas; timples, chácaras, tambores y guitarras; faldas, sombreros, fajines y lazos.
Todos los sonidos y colores del folclore musical de Canarias volverán a llenar la plaza de la Iglesia de Mancha Blanca de tradición y cultura gracias a la celebración de una nueva edición del Encuentro folclórico.
Esta cita musical, que lleva el nombre del comunicador grancanario Fernando Díaz Cutillas creador del programa Tenderete, reunirá en Lanzarote a las agrupaciones folclóricas más importantes de la isla y del archipiélago en uno de los eventos tradicionales más veteranos y con más solera de toda Canarias.
“Este festival folklórico viene celebrándose en honor al querido Nanino, y se ha convertido en uno de los eventos más populares y esperados en la festividad de Los Dolores.
En un mismo escenario, distintas representaciones de cada una de las islas nos ofrecen sus cantos, danzas, indumentarias bajo el padrinazgo de Cutillas, donde cada agrupación se esmera con entusiasmo en aportar lo nuevo y viejo de su rico repertorio. Nosotros no debemos limitarnos a observar y a disfrutar de esta viva muestra de tradición, sino intervenir en ella , vivirla y transmitirla a generaciones venideras… ”
Entrada Libre y gratuita.
Fernando Díaz Cutillas, hombre sencillo, sensible, comprometido con su pueblo Canario, vino al mundo un 29 de enero de 1937, en la casa familiar de la calle Torre, en el barrio de Triana de las Palmas de Gran Canaria. Trabajó en diferentes radios, retransmitiendo acontecimientos deportivos, sobre todo los encuentros de la Unión Deportiva Las Palmas… En televisión hizo de todo: información general, deportiva, programas… Pero sin duda alguna la obra más importante fue el programa Tenderete, este espacio televisivo de la televisión Española en Canarias que produjo una respuesta favorable con absoluta unanimidad en todo el pueblo Canario. Su compromiso con la gente y con los valores culturales de nuestro pueblo lo convirtieron, sin proponérselo, en el comunicador más querido de nuestra tierra. Su repentina muerte un 27 de diciembre de 1988 nos dejó a todos como si nos faltara alguien cercano, alguien de la familia.
Organizan Cabildo de Lanzarote. Colabora Ayuntamiento de Tinajo
Feria de Artesanía de Lanzarote 2023
No Comment! Be the first one.