La Fundación César Manrique (FCM) acogerá el próximo jueves 23 de octubre, a las 19:30 horas, la conferencia titulada “El ser humano como hondura abierta”, impartida por el filósofo y ensayista Josep María Esquirol, Premio Nacional de Ensayo.
El acto tendrá lugar en la Sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife) y será transmitido en directo a través de la web y el canal de YouTube de la FCM.
Durante su ponencia, Esquirol abordará una reflexión profunda sobre su propuesta de “filosofía de la proximidad”, cuestionando si el verdadero poder no reside en la sensibilidad, los afectos y la apertura a la vida, frente al dominio del lenguaje o la tecnología en la sociedad actual.
Desde esta perspectiva, el filósofo invita a reconsiderar el sentido de lo humano, apostando por una comprensión más cercana, empática y solidaria frente a la violencia y la indiferencia que marcan nuestro tiempo.
“Fronteras y direcciones del progreso”
Esta conferencia se enmarca en el ciclo “Fronteras y direcciones del progreso” de la Fundación César Manrique, un espacio de reflexión multidisciplinar que examina la idea de progreso desde diferentes ámbitos del conocimiento.
En este foro han participado pensadores de renombre como Fernando Savater, Daniel Innerarity, Susan George, Jorge Riechmann o Remedios Zafra, entre otros.
Josep María Esquirol es catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona, donde imparte clases de filosofía contemporánea y dirige el grupo de investigación Aporía, dedicado al estudio de la relación entre la filosofía y la psiquiatría.
Autor de más de un centenar de artículos y una docena de libros, Esquirol ha desarrollado su pensamiento en obras como La resistencia íntima (Premio Ciudad de Barcelona y Premio Nacional de Ensayo), La penúltima bondad, Humano, más humano y La escuela del alma.
Sus libros han sido traducidos al italiano, portugués, neerlandés, inglés y alemán, y su trabajo continúa inspirando un diálogo necesario entre ética, filosofía y vida cotidiana.
👉 Más información en www.fcmanrique.org