Más de 400.000 personas asisten a eventos de AIMCA en Canarias en 2025
La Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA) impulsa 53 eventos durante el año, con una inversión directa de 22,47 millones de euros y un impacto económico estimado de 65 millones
Los eventos musicales organizados por los miembros de AIMCA (Asociación de la Industria Musical Canaria) han atraído en 2025 a 413.900 personas en todo el archipiélago. Así lo confirma un estudio elaborado por Corporación 5, que analiza el impacto socioeconómico del conjunto de 53 eventos promovidos por la asociación, cuyo presupuesto global ha alcanzado los 22,47 millones de euros de inversión directa.
Este conjunto de festivales y conciertos generará este año una producción económica total cercana a los 65 millones de euros, con 37,56 millones de euros en rentas y la creación de 842 puestos de trabajo equivalentes (PTE), posicionando la música en vivo como un motor económico y cultural consolidado en Canarias.
Cada euro invertido se multiplica por tres
Los datos reflejan un alto rendimiento económico: por cada euro invertido por los promotores de AIMCA, se generan 2,88 euros en producción y 1,67 euros en rentas. Gran parte de este impacto procede del gasto de los asistentes, estimado en 33,2 millones de euros, de los cuales más de 28 millones se quedarán en las islas.
Los sectores más beneficiados son el turismo, la hostelería, el transporte y los servicios profesionales. El 33,28% del impacto económico recae directamente en la hostelería, seguida del sector del transporte y los servicios empresariales.
Eventos que promueven economía local y cultura en todas las islas
Del gasto de las promotoras, el 51,9% se destinó a empresas canarias, lo que equivale a 11,55 millones de euros. El resto, 10,91 millones, se dedicaron a servicios foráneos, principalmente cachés artísticos, lo que demuestra el alto nivel de profesionalización de los eventos.
La programación anual de AIMCA incluye festivales como Sonidos Líquidos (Lanzarote), Phe Festival y Canarias People Fest (Tenerife y Gran Canaria), La Gran Noche de la Salsa (La Palma), LPA Beer and Music Festival (Gran Canaria) o el Festival Internacional Canarias Jazz & Más, con ediciones en La Graciosa, Lanzarote, El Hierro, Fuerteventura, La Palma y La Gomera.
Un sector con impacto real y necesidad de mayor apoyo institucional
Para Jairo Núñez, presidente de AIMCA, los datos “confirman que la música no solo es cultura, sino también empleo, turismo, economía y territorio”. A su juicio, es necesario que las políticas públicas evolucionen hacia un modelo estratégico, estable y a largo plazo.
Entre las propuestas de AIMCA destacan:
- Financiación pública plurianual y estable
- Apoyo al empleo cultural cualificado
- Mejora logística interinsular para equipos y personal técnico
- Red de infraestructuras escénicas en todas las islas
- Planes de internacionalización para posicionar la música canaria
Desde su fundación en 2019, AIMCA agrupa a más de 60 empresas y profesionales del sector musical, con una red que representa a 2.500 empresas culturales y más de 15.000 empleos en el archipiélago. El crecimiento sostenido de los eventos musicales en Canarias consolida al sector como una pieza clave para el desarrollo cultural, económico y turístico de las islas.
Síguenos en Facebook a través de la página oficial de Mass Cultura para estar al día de las noticias culturales de Canarias.
Imagen de portada de www.sonidosliquidos.es