La prostitución en la cultura: tres días para desmontar mitos y visibilizar la explotación sexual en Canarias
- Jornadas de sensibilización contra la trata en Las Palmas de Gran Canaria
Del 22 al 24 de septiembre de 2025, la capital grancanaria acogerá las Jornadas de Sensibilización contra la Trata con fines de Explotación Sexual: La prostitución en la cultura, un espacio de análisis y reflexión que pone en el centro la relación entre arte, música, literatura y prostitución.
Canarias, por su situación geográfica y su condición de destino turístico, se encuentra entre las regiones más vulnerables de España frente a la trata y la explotación sexual. Según el Instituto Canario de Igualdad, la mayoría de mujeres prostituidas en el Archipiélago son extranjeras en situación de vulnerabilidad, principalmente de Latinoamérica, África y Europa del Este.
Un programa para repensar la cultura de la prostitución
Las jornadas estarán dirigidas por la filósofa Begoña Vera y contarán con la participación de destacadas voces como Luisa del Rosario, Laura Viñuela, Sonia Luis Hernández y Josune Muñoz. A través de conferencias, talleres y exposiciones se analizará cómo la cultura ha contribuido a romantizar la prostitución y cómo es posible generar pensamiento crítico desde el arte.
- Lunes 22 de septiembre – Casa de Colón
- Ponencia de Luisa del Rosario: De trabajo a suceso. El presswashing del sistema prostitucional.
- Conferencia de Laura Viñuela: Jodida y radiante: la romantización de la prostitución en la música urbana.
- Actuación musical de Cristina Molina Petit.
- Martes 23 de septiembre – Casa de Colón
- Sonia Luis Hernández: Una aproximación histórica a la representación del sistema prostitucional en la pintura.
- Josune Muñoz: Yo te lo cuento: hablan ellas.
- Monólogo La colada, de Carmen Algora Sánchez.
- Miércoles 24 de septiembre – Espacio Violeta (Biblioteca de la ULPGC)
- Taller de crítica literaria feminista con Josune Muñoz.
- Inauguración de la exposición fotográfica Miradas cruzadas, con visitas guiadas a cargo del comisario Jaume Perelló Alorda.
Canarias frente a la trata y explotación sexual
Las jornadas coinciden con el 23 de septiembre, Día Internacional contra la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, y forman parte del compromiso del Programa Daniela-Oblatas con la defensa de los derechos humanos y la visibilización de las mujeres víctimas de trata y prostitución.
El evento cuenta con el apoyo del Instituto Canario de Igualdad, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, Casa de Colón y la Biblioteca de la ULPGC.
Todas las actividades serán de acceso libre hasta completar aforo, con retransmisión gratuita en streaming a través de www.jornadastratadaniela.com