El Centro de Arte La Regenta incorpora a sus colecciones el Fondo de Cómic Octavio Cardoso
El Centro de Arte La Regenta, gestionado por el Gobierno de Canarias en la capital grancanaria, ha incorporado a sus colecciones el Fondo de Cómic Octavio Cardoso, compuesto por más de mil ejemplares de las décadas de los ochenta y noventa.
Esta donación, realizada por el gestor cultural Octavio Cardoso, especializado en documentación y patrimonio audiovisual, pasa a formar parte del Centro de Documentación de La Regenta, convirtiéndose en uno de los pocos fondos públicos dedicados específicamente al cómic en Canarias.
La incorporación de este fondo refuerza el compromiso del centro con la preservación y difusión de la cultura contemporánea, ampliando su patrimonio documental y ofreciendo un espacio de consulta y estudio abierto al público e investigadores.
Encuentro ‘Del archivo al lector: el valor de las colecciones de cómic’
Para conmemorar esta incorporación, La Regenta celebra el encuentro “Del archivo al lector: el valor de las colecciones de cómic”, con la participación de expertos como Álvaro Pons y Julio Gracia, junto al propio Octavio Cardoso.
Durante las jornadas del 29 y 30 de octubre, los especialistas reflexionarán sobre el valor patrimonial y cultural del cómic como medio de expresión y documento histórico.
Un fondo único en Canarias
El Fondo de Cómic Octavio Cardoso reúne títulos emblemáticos como CIMOC, 1984, Metal Hurlant, Tótem, El Víbora, Ilustración+COMIX Internacional o Creepy, entre otros.
Entre sus autores figuran grandes nombres internacionales como Milo Manara, Jean Giraud (Moebius) y François Bourgeon, junto a reconocidos creadores nacionales como Miguelanxo Prado, Gallardo y Mediavilla, Horacio Altuna, José Beroy, Carlos Trillo, Jordi Bernet y Das Pastoras.
Autoras y diversidad en el cómic español
El fondo también destaca por la presencia de autoras de los años noventa, con obras como Cambio el polvo por brillo (1993, Virus Editorial), firmada por Marika, Montse Clavé, Pilarín Bayés, Victoria Martos y otras creadoras que abrieron camino en la historieta española.
¿Asimismo, incluye cómics de superhéroes como El Capitán Trueno, Green Arrow, El Castigador y What if?, así como ejemplos de manga y manhua, entre ellos Los Caballeros del Zodíaco, Akira y Tigre Wong.