Oswaldo Betancort reafirma su compromiso con la Roseta como patrimonio cultural inmaterial de Lanzarote
El presidente del Cabildo insular se reúne con artesanas para respaldar la protección de uno de los oficios textiles más emblemáticos de Canarias
Lanzarote impulsa la defensa de la Roseta como Bien de Interés Cultural Inmaterial
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, junto a la consejera insular de Artesanía, Aroa Revelo, ha mantenido esta semana una reunión de trabajo con un grupo de artesanas roseteras para expresar su respaldo y compromiso con la protección y promoción de la Roseta, una de las manifestaciones más representativas del arte textil tradicional canario.
Durante el encuentro, celebrado en un ambiente de respeto y escucha activa, se abordaron avances en el expediente para la declaración de la Roseta como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Canarias en coordinación con el Cabildo de Lanzarote.
Apoyo institucional y nuevas medidas de protección
Oswaldo Betancort trasladó a las artesanas el compromiso firme de la institución insular con este proceso y anunció que el Cabildo reforzará la colaboración con el Gobierno autonómico para que la Roseta obtenga el reconocimiento y la protección que merece. Asimismo, adelantó que se trabaja en nuevas medidas para salvaguardar otros oficios tradicionales en riesgo de desaparición, incluyéndolos en futuras políticas patrimoniales insulares.
“Estamos hablando de un saber ancestral que ha definido parte de nuestra identidad cultural. No podemos permitir que desaparezca”, señaló Betancort.
Una práctica con raíces profundas y desafíos actuales
La Roseta no es solo un arte textil, es un símbolo de herencia, de comunidad y de resistencia frente al olvido. Transmitida de generación en generación, esta práctica sigue viva gracias al trabajo constante de mujeres comprometidas con sus raíces, especialmente en zonas como Haría, donde esta tradición sigue muy arraigada.
Durante la reunión, las artesanas compartieron sus inquietudes sobre el futuro del oficio y propusieron nuevas estrategias para garantizar su continuidad y transmisión.
Formación, visibilidad y futuro para la artesanía local
Desde el Área de Artesanía del Cabildo, Aroa Revelo destacó que se continuará impulsando acciones de formación, visibilidad y transmisión del conocimiento, además de habilitar espacios destacados en ferias comerciales para poner en valor la Roseta y otras formas de artesanía tradicional.
“Nos tomamos muy en serio la tarea de proteger lo que nos define como pueblo. En un mundo globalizado, nuestras tradiciones son raíces que nos dan estabilidad y cohesión”, afirmó la consejera.
La Roseta: símbolo de una historia hecha a mano
A pesar de su escasa visibilidad en los censos históricos, el trabajo de las artesanas roseteras fue vital para muchas familias en Lanzarote y La Graciosa, representando una fuente de ingresos en tiempos difíciles. Hoy, esa misma labor se enfrenta al desafío de la continuidad, por lo que desde el Cabildo se hace un llamamiento a entidades públicas y privadas para seguir inspirando a las nuevas generaciones a valorar lo hecho a mano.