La Feria de Artesanía de Lanzarote celebra su 36ª edición con más de 120 artesanos y oficios tradicionales
El Cabildo de Lanzarote presentó este miércoles la 36ª Feria de Artesanía de Lanzarote, que se celebrará del 10 al 15 de septiembre en Mancha Blanca (Tinajo). El encuentro reunirá a más de 120 artesanos y artesanas de Canarias y contará con la presencia internacional de creadores invitados de San Antonio, Texas.
La feria, consolidada como una de las citas culturales más importantes de la isla, registró más de 70.000 visitantes en la pasada edición y este año vuelve a poner en valor los oficios ligados a la tradición insular, sin renunciar a la innovación y al intercambio cultural.
Presentación oficial en el Cabildo de Lanzarote
El acto de presentación estuvo presidido por el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, acompañado por la consejera de Artesanía, Aroa Revelo, el consejero de Cultura, Jesús Machín, y el alcalde de Tinajo, Jesús Machín. También participaron los artesanos Félix Hernández Saavedra y Víctor Socas.
La consejera de Artesanía, Aroa Revelo, subrayó que en esta edición se dará protagonismo a oficios tradicionales como las soletas y las rosetas, “símbolos de nuestra historia y parte esencial de la identidad de Lanzarote”, y destacó la importancia del intercambio cultural con los artesanos de Texas.
El presidente Oswaldo Betancort señaló que la artesanía “no es solo visibilizar oficios, es también industria, economía, moda y sostenibilidad, hablamos de recuperar señas identitarias de la canariedad”.
Por su parte, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, recordó que Mancha Blanca se ha consolidado como sede de la feria:
“Cada mes de septiembre nos convertimos en el epicentro de la artesanía a nivel internacional, en un espacio único donde tradición y convivencia se dan la mano”.
Más de 40 oficios y propuestas para todos los públicos
El programa de la 36ª Feria de Artesanía de Lanzarote combina tradición, innovación y actividades familiares. Los visitantes podrán disfrutar de:
- Talleres para adultos y familias sobre oficios ancestrales: alfarería, cestería de palma y pírgano, curtiduría.
- Exhibiciones de artesanía en vivo con cuchilleros, zapateros y cesteros.
- Degustaciones gastronómicas, con especial protagonismo del gofio.
- Actuaciones musicales y parrandas durante toda la feria.
- Charlas y encuentros sobre tradición e innovación.
- Exhibiciones de deportes canarios: Lucha Canaria, levantamiento del arado o el juego de la lata.
La consejera Aroa Revelo destacó que esta muestra “pone en valor la resistencia y creatividad de un sector que ha sabido adaptarse y reinventarse, manteniendo viva la sabiduría de nuestros antepasados”.
Novedades de la edición 2025
Entre las principales novedades de este año destacan:
- La III edición del Encuentro de Rosetas, con artesanos y aficionados de todo el Archipiélago.
- El homenaje a las soletas, calzado rústico tradicional con suela típica de Lanzarote.
- La participación de artesanos invitados de Texas, reforzando el intercambio cultural.
- La convocatoria de los Premios de Artesanía de Lanzarote 2025, impulsados por el Cabildo y los CACT, para reconocer la calidad y la pervivencia de los oficios tradicionales.
Exposición, venta y horarios
Los asistentes podrán adquirir piezas únicas tanto de corte tradicional (indumentaria, sombreras campesinas, cuchillos canarios, alfarería, cestería) como de diseño contemporáneo (joyería, lámparas, textiles de autor, piezas decorativas).
Mancha Blanca, Tinajo. Fechas: del 10 al 15 de septiembre de 2025.
🕒 Horarios:
- Miércoles 10: apertura a las 17:30 h.
- Del 11 al 15: de 10:30 a 21:30 h.
Los talleres que requieran inscripción podrán reservarse a partir del 5 de septiembre a las 8:00 h, a través de la web oficial: www.artesaniadelanzarote.com.