‘Memoria del Mañana’ Fundación Juan Brito. El Cabildo de Lanzarote y la Fundación Juan Brito lanzan el proyecto ‘Memoria del Mañana’ para mejorar el bienestar de los mayores
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Bienestar Social, junto con la Fundación Juan Brito y la Fundación La Caixa, han puesto en marcha el proyecto ‘Memoria del Mañana’, una iniciativa innovadora que utiliza el patrimonio cultural como herramienta para fomentar la participación activa y la salud emocional de las personas mayores en la isla.
Un programa para preservar la identidad y mejorar la calidad de vida
El consejero de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo, Marci Acuña, ha destacado la importancia de este proyecto, señalando que “no solo aporta actividades de entretenimiento y aprendizaje para nuestros mayores en todas las residencias insulares, sino que también les otorga un papel fundamental en la transmisión de nuestra identidad y patrimonio a las nuevas generaciones”.
Acuña también resaltó que el programa tiene un impacto positivo en la salud física y emocional de los participantes: “La actividad cultural favorece la salud mental y fortalece las relaciones interpersonales, ayudando a combatir el aislamiento social”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Juan Brito, Pedro José Brito, explicó que “el objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fomentar su inclusión social mediante actividades relacionadas con el patrimonio cultural”.
Además, Jasmina Hormiga, responsable de Fundación La Caixa en Canarias, reafirmó su compromiso con el bienestar de los colectivos más vulnerables: “Queremos seguir trabajando con las entidades sociales en proyectos que promuevan la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores”.
Residencias y actividades del proyecto ‘Memoria del Mañana’
El programa se implementará en varios centros de la Red Insular de Recursos de Atención a las Personas Mayores, incluyendo el Centro de Día de Mayores Las Cabreras, la Residencia Asistida anexa al Hospital Insular, y las residencias San Roque, Amavir Tías y Amavir Haría.
Las actividades programadas, dirigidas por profesionales y voluntarios, incluyen:
- Talleres de folclore, cerámica, roseta, jabonería, tintes naturales y empleitas de palma.
- Encuentros intergeneracionales.
- Exposiciones y visitas a espacios de interés cultural de la isla.
Beneficios del proyecto
A través de su participación en estas actividades, las personas mayores podrán desarrollar sus funciones cognitivas y motrices, fomentar la creatividad y la autoexpresión, aumentar su autonomía y reducir el aislamiento social. Asimismo, este programa contribuye a la preservación del patrimonio y las tradiciones insulares, fortaleciendo el sentido de comunidad en Lanzarote.
Con esta iniciativa, el Cabildo de Lanzarote y sus colaboradores refuerzan su compromiso con el bienestar de los mayores y la conservación de la riqueza cultural de la isla.