Proyectos culturales sostenibles en Canarias: un nuevo encuentro profesional para reducir el impacto ambiental
El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), ha anunciado un ciclo de jornadas sobre sostenibilidad en la cultura bajo el título “Sostenibilidad para Eventos Culturales”. Este evento profesional tendrá lugar en las siete islas durante el mes de noviembre, con el objetivo de inspirar y guiar al sector cultural en la implementación de prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental de sus actividades.
Programa de las Jornadas
Las jornadas se realizarán en las islas en las siguientes fechas y horarios: los días 7 y 8 en Tenerife, el 13 en El Hierro, el 16 en Gran Canaria, el 20 en Fuerteventura, el 22 en Lanzarote, el 27 en La Gomera y el 29 en La Palma, en horario de 10:00 a 14:30 horas. Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse en la web oficial del ICDC (www.idcdcultural.org).
Actividades y Herramientas para la Sostenibilidad
El programa contará con la participación de organizadores de eventos culturales, como los festivales Boreal, Sonidos Líquidos, y Granca Fest, junto a expertos en sostenibilidad y herramientas ecológicas. Una de las innovaciones destacadas es una ‘calculadora de huella de carbono’ que permite medir y reducir el impacto ambiental de festivales de música, desarrollada por la Asociación de Festivales de Música FMA. También se presentará BELESS, una plataforma que promueve merchandising sostenible, y el programa “Mañana más” de RNE abrirá el ciclo con una edición especial en TEA Tenerife.
Hacia un Futuro Culturalmente Sostenible
Este encuentro se propone como un espacio para repensar cada etapa del proceso cultural —desde la movilidad y el reciclaje, hasta la exploración de alternativas energéticas—, siempre alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Canaria 2030. Además, se busca establecer el primer HUB de profesionales de la sostenibilidad en Canarias, que funcionará como una plataforma de recursos para promotores y gestores culturales, fomentando la creación de un directorio público de expertos en sostenibilidad cultural.
La iniciativa concluye el 29 de noviembre en La Palma, con el espectáculo “A bailar” de la artista Paula Quintana, como celebración final de este ciclo enfocado en integrar la sostenibilidad como eje en el desarrollo cultural de Canarias.