Presentación del catálogo “Real galería de retratos de gente que no existe”
Catálogo del proyecto artístico de Julio Falagán
Tras la exposición, se presenta el catálogo del proyecto “Real galería de retratos de gente que no existe”, una propuesta artística de Julio Falagán que combina humor, ironía y cuestionamiento de lo establecido en el arte contemporáneo. El proyecto aborda el retrato desde la manipulación y el cambio de sentido, invitando a reflexionar sobre el poder de la cultura institucional.
Lugar: El Almacén, Lanzarote
Fecha: Viernes 31 de octubre de 2025
Hora: 19:30
Entrada: Libre y gratuita
Organiza: Cabildo de Lanzarote
Participación de comisarios y críticos
El catálogo cuenta con textos de más de treinta comisarios y críticos de arte, entre ellos Virginia Torrente, Javier Díaz Guardiola, José Robles, Marta Álvarez, Semíramis González, Rafael Doctor y Adonay Bermúdez. Cada relato busca sacar del anonimato a los personajes retratados y cuestionar los cánones establecidos.
Reflexión artística y diseño editorial
Incluye un texto de Fernando Castro Flórez, filósofo y crítico de arte, y el diseño editorial ha sido realizado por Natalia Camacho (Estudio Geiser) en colaboración con Vanessa Rodríguez.
Sobre Julio Falagán
Julio Falagán (Valladolid, 1979) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Su obra se centra en cuestionar lo establecido mediante el humor y la ironía, dignificando lo banal y lo obsoleto como punto de partida para reflexionar sobre la construcción social. Ha expuesto en espacios como Matadero Madrid, Casa Velázquez, Da2 Salamanca, Casa de España en Roma o El Almacén, Arrecife.
Sobre Fernando Castro Flórez
Fernando Castro Flórez (Plasencia, 1964) es filósofo, escritor y crítico de arte. Profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid, ha comisariado más de cien exposiciones de artistas internacionales y colabora con medios como ABC Cultural y Revista de Occidente.
Información adicional
La presentación del catálogo tiene una duración aproximada de 60 minutos y está abierta a todos los públicos. Esta actividad se enmarca dentro de la programación cultural del Cabildo de Lanzarote.