Regresa el Festival de Artes Escénicas de los Centros Turísticos: arranca ESCENA Lanzarote 2025-2026
Las entradas ya están a la venta para disfrutar de un evento que abre las puertas a una nueva forma de vivir los espacios creados por César Manrique. Vázquez: “Es una magnífica oportunidad para vivir una experiencia que armoniza el arte y la naturaleza, la auténtica esencia de los Centros”
Hoy, 7 de noviembre, se ponen a la venta en la web de los Centros Turísticos (cactlanzarote.com) las entradas para disfrutar de la próxima edición del Festival de las Artes Escénicas de los Centros Turísticos, ESCENA Lanzarote.
Bajo la dirección artística de Quino Falero, ESCENA Lanzarote desplegará una programación tan variada y sorprendente como rica en talento. Teatro, danza, música y talleres experienciales darán vida a una propuesta que abre las puertas a una nueva forma de ver los espacios creados por César Manrique. El lenguaje universal es el denominador común de ESCENA Lanzarote por lo que el idioma no supone ningún obstáculo para disfrutar de cada propuesta.
La programación de esta edición es un viaje a través del tiempo y el espacio en el que la tradición se entrelaza con la vanguardia y las propuestas locales dialogan con las creaciones llegadas desde otros rincones del planeta. Así, cada representación es una celebración de la diversidad cultural que invita a la reflexión y al disfrute compartido.
El consejero de los Centros Turísticos, Ángel Vázquez, anima a la población de la isla a participar y disfrutar de una iniciativa que “es una magnífica oportunidad para vivir una experiencia que armoniza arte y naturaleza, la auténtica esencia de los Centros”.
ESCENA Lanzarote 2025-2026
El Festival arranca el 29 de noviembre con Dique, un espectáculo de la Nova Galega de Danza, en el Auditorio Jameos de los Verdes. A continuación,:
- Suite, de David Coria y Paula Comitre en el Auditorio Cueva de los Verdes, el 27 y 28 de diciembre (más en https://www.paulacomitre.com/espectculos/camaraabierta).
- Martyrs, de Mar Gómez, en el Auditorio Jameos del Agua, el 30 de enero (https://www.youtube.com/watch?v=XmKu9zZfLA0).
- Afines, de Marcat Dance, en el Auditorio Jameos del Agua, el 28 de febrero (https://vimeo.com/1038509803).
- Taller Gaga, también a cargo de Marcat Dance, los días 25, 26 y 27 de febrero en varios espacios (https://www.instagram.com/reel/DFaXcRZNxr3/).
- De jarana, de Jep Meléndez y Benito Cabrera, el 7 de marzo, en el Auditorio Jameos del Agua (https://www.youtube.com/watch?v=3AFPD92aUOw).
- Viva, de Manuel Liñan, el 27 de marzo en el Auditorio Jameos del Agua (https://vimeo.com/333692033).
- La desnudez, de Daniel Abreu, el 11 de abril, también en el Auditorio Jameos del Agua (https://www.youtube.com/watch?v=XRxc_u3j-6k).
- Una noche en Magdalá, de Bypass teatro, el 25 de abril, en el restaurante del Castillo de San José (https://www.youtube.com/watch?v=XeJIn_YKPy4).
- Ojos del océano, de Adrián Martínez, el 14 de febrero en el Jardín de Cactus, y el 15 de febrero en el Auditorio Jameos del Agua (https://www.youtube.com/watch?v=V44WuXBLb5o).
- Hidden, de Laly Ayguadé Company, el 9 de mayo, en el Auditorio Jameos del Agua (https://www.laliayguade.com/hidden/).