El V Simposio Internacional de Mujeres Directoras de Orquesta pone de relieve en Gran Canaria la importancia de la creatividad y la igualdad
La inauguración destaca el compromiso del Cabildo con la cultura como motor de cohesión, progreso y democracia
La Sala Cuarterías del Teatro Cuyás acogió este viernes la apertura del V Simposio Internacional de Mujeres Directoras de Orquesta, un encuentro que reúne a destacadas profesionales de la música y la dirección orquestal para debatir sobre el papel de la mujer en la cultura, la igualdad y la creación artística.
El acto de inauguración contó con la presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina; la maestra anfitriona Isabel Costes; y la directora titular de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais (Brasil), Ligia Amadio.
La cultura como vía hacia la igualdad
Durante su intervención, Antonio Morales subrayó el papel de Canarias como espacio tricontinental y territorio de reflexión, destacando el compromiso del Cabildo con la igualdad, la cultura y el papel de la mujer creadora.
“El Cabildo entiende la cultura como un instrumento para la consolidación de la convivencia, la cohesión social y los principios democráticos. En esa partitura debe sonar con fuerza la igualdad, de lo contrario contemplaremos el triste espectáculo de una orquesta desafinada”, afirmó Morales.
El presidente recordó además la trayectoria de mujeres canarias pioneras en el arte y la literatura, como Josefina de la Torre, Pino Ojeda, Lola Massieu o Jane Millares, figuras esenciales en la historia cultural del Archipiélago.
Guacimara Medina: “La cultura es clave para avanzar en igualdad y democracia”
Por su parte, la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, recalcó la importancia de las políticas culturales públicas para “continuar en la senda del progreso, de la igualdad real y de la democracia”.
Medina defendió el talento y la labor de las mujeres creadoras a nivel internacional, subrayando la necesidad de garantizar los derechos humanos y promover el acceso igualitario al arte y la cultura como herramientas de libertad.
Una cita internacional con vocación de futuro
La maestra Ligia Amadio recordó los orígenes del Simposio, que ha pasado por ciudades como São Paulo, Montevideo y Buenos Aires, y destacó que durante su edición online participaron directoras y profesionales de 37 países.
Amadio reivindicó el evento como un espacio de continuidad para las nuevas generaciones:
“Las que estamos aquí tenemos una trayectoria consolidada, pero hay que seguir trabajando para las mujeres que vendrán. No podemos detener este impulso”.
La directora brasileña recalcó que el arte es una herramienta fundamental para la armonía social y que los Estados deben garantizar espacios culturales, recursos y políticas que promuevan la equidad. También hizo un llamamiento a la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+.
Pepe Dámaso: “¡Que vivan las mujeres!”
Uno de los momentos más emotivos de la jornada lo protagonizó el artista Pepe Dámaso, quien, con 93 años, irrumpió en la sala exclamando “¡que vivan las mujeres!”, arrancando una ovación del público.
El artista destacó el papel de la mujer en la historia, en la cultura y durante la dictadura, donde —según sus palabras— “fueron mis grandes aliadas”. Dámaso reflexionó también sobre la conexión entre las artes canarias y latinoamericanas, especialmente en torno al indigenismo, movimiento que rescata las raíces y la identidad de los pueblos originarios.
Programa y actividades
El V Simposio Internacional de Mujeres Directoras de Orquesta continuará hasta el 26 de octubre, con un programa de ponencias, mesas de diálogo y representaciones musicales a cargo de mujeres profesionales de la música y la gestión cultural.
El evento culminará con el concierto de clausura “Música para una noche de Ánimas: el infortunio del amor”, interpretado por la orquesta Cibeles Women’s Symphony, procedente de Madrid, bajo la dirección de Isabel Costes.
Más información disponible en: 👉 www.womenconductors-symposium.com