Tías celebra el Día del Medio Ambiente y de los Océanos con limpieza del litoral y actividades educativas
El proyecto ZEConsciente será galardonado con el Premio Océanos 2025 por su labor educativa en la conservación marina
El municipio de Tías celebrará los días 7 y 8 de junio con diversas acciones de concienciación ambiental en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos. Entre las actividades previstas, destaca una jornada de limpieza del litoral bajo el lema “1m² por las playas y los mares”, que tendrá lugar el 7 de junio a las 10:00 horas en los espacios de Playa Chica, El Poril, playa del Medio y la zona del Risco.
La iniciativa forma parte del proyecto municipal ZEConsciente, y cuenta con la colaboración del hotel Plus Fariones, la Agenda Urbana, el proyecto LIBERA, SEO/BirdLife y la organización Ecoembes.
Mural de residuos y reconocimiento nacional
El 8 de junio, el Centro Cívico El Fondeadero acogerá la creación de un mural con residuos reciclados recogidos durante la limpieza, que será realizado por el artista JUIN en una de las paredes exteriores del centro.
Ese mismo día, el equipo de ZEConsciente se trasladará a Gran Canaria para recibir el Premio Océanos 2025 en la categoría de Educación, otorgado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO), como reconocimiento a su trabajo en la promoción de la conservación marina y la implicación ciudadana.
Rutas en el mar y educación ambiental
Además, ZEConsciente ha puesto en marcha este año un programa de rutas interpretadas en el mar mediante surf de remo (stand up paddle), dirigidas a todos los públicos. Durante estas actividades se explica el valor ecológico del litoral tiñosero y se fomenta el respeto por los ecosistemas marinos.
Las plazas son gratuitas y limitadas, y se pueden reservar a través del teléfono 628 410 602 o en la web: www.school3s.com
La concejala de Medio Ambiente, Carmen Gloria Rodríguez, ha subrayado la importancia de estas acciones:
“ZEConsciente une educación, participación y compromiso con nuestro entorno. La limpieza del litoral, el mural de residuos o las rutas marinas son ejemplos de cómo generar conciencia colectiva sobre la necesidad de proteger nuestros ecosistemas marinos”.
Educación y participación juvenil
El proyecto también se ha desarrollado en centros educativos como los IES de Tías y Puerto del Carmen, el alumnado Erasmus y los colegios La Asomada-Mácher y Concepción Rodríguez Artiles, con talleres y charlas sobre la Zona Especial de Conservación (ZEC) Cagafrecho, parte de la Red Natura 2000, que protege hábitats y especies amenazadas en Europa.
Además, ZEConsciente ha participado en mayo en el congreso Marine Protected Areas Canary Islands 2025, interviniendo en la mesa redonda sobre gestión de áreas marinas protegidas.
www.ayuntamientodetias.es