El próximo domingo por la tarde el Ayuntamiento hará dentro de la Feria del Mar un homenaje a la gente de la mar y ofrecerá un gran asadero popular como fiesta por el 50 Anivesario
El Ayuntamiento de Tías desea que las actuales generaciones y las futuras preserven en su memoria el origen del pueblo de La Tiñosa y el valor de los pescadores para el principal destino turístico en la isla de Lanzarote, Puerto del Carmen. Esta localidad en el litoral costero de Tías, con una extensión de casi 7 kilómetros con grandes y extensas playas, surgió hace ahora medio siglo junto al pequeño pueblo de pescadores de La Tiñosa con la construcción del primer hotel turístico en la Isla.
El Hotel Fariones abrió sus puertas en octubre de 1966 y junto a este establecimiento alojativo los empresarios Virgilio Suárez y Vicente Calderón promovieron la primera urbanización turística en suelo en el suelo de la isla de los volcanes llamada urbanización Playa Blanca. De ahí, que la actual Playa Grande de Puerto del Carmen tenga como topónimo original Playa Blanca. En la década de los 80 cambiaría su nombre a Playa Grande para evitar confusiones geográficas con el sur de Lanzarote.
Dentro de los actos por la celebración del 50 Aniversario del origen de Puerto del Carmen como primera zona turística en Lanzarote el Ayuntamiento de Tías estrenó anoche en la plaza de El Varadero, ante un nutrido grupo de antiguos pescadores, sus descendientes actuales , y muchos vecinos de La Tiñosa, el documental Tradiciones de La Tiñosa, producido y patrocinado por el Ayuntamiento, elaborado por la productora audiovisual Alta Rec Grabaciones Submarinas, bajo la dirección del submarinista y gran realizador cinematográfico vasco, Gorka Leclercq.
Este documental filmado en alta definición (HD), de casi 40 minutos de duración, se desarrolla en tres partes. La primera aborda el origen del topónimo de La Tiñosa. La segunda, el valor de la pesca en el puerto del La Tiñosa, sus primeros pobladores y pescadores junto al nacimiento de Puerto del Carmen como primera zona turística. Y la tercera, recrea el ambiente en el pesquero artesanal Nuevo Matroyo, su patrón y tripulación ( familiares directos Miguel Ángel Rodríguez) y la vida y esfuerzos para preservas la pesca pelágica en las aguas de Tías y Lanzarote.
En el acto de presentación, donde estuvieron los protagonistas del documental o sus descendientes, intervinieron el alcalde de Tías, Pancho Hernández; el teniente de alcalde, Amado Jesús Vizcaíno, la secretaria de la Cofradía de Pescadores de La Tiñosa, y el director realizador del documental, Gorka Leclercq.
Los pescadores y sus familias asistentes a la proyección, que tuvo lugar dentro de la programación de la Feria del Mar La Tiñosa, agradecieron al Ayuntamiento de Tías la buena idea de crear este documento visual para lograr que las tradiciones pesqueras en Puerto del Carmen se mantengan vivas y sean conocidas.En nombre del Ayuntamiento de Tías al inicio del acto se hizo entrega de una placa y un recuerdo al pescador Miguel Ángel Rodríguez, y su familia,por su participación y permitir el embarque del equipo para el rodaje en el atunero artesanal Nuevo Matroyo.
El concejal de Turismo, Amado Jesús Vizcaíno, avanzñó que desde el Ayuntamiento de Tías se hacen gestiones para la futura emisión de este documental en los canales de TV de ámbito regional y nacional, además de los locales.
El próximo domingo, 24 de septiembre, por la tarde(19:30 horas) el Ayuntamiento hará dentro de la Feria del Mar un homenaje a la gente de la mar y ofrecerá un gran asadero popular como fiesta por el 50 Anivesario.

No Comment! Be the first one.