La Casa Amarilla, situada en la antigua sede del Cabildo de Lanzarote de la céntrica calle León y Castillo, abrió sus puertas el pasado mes de mayo como espacio físico para exponer y plasmar el trabajo que, desde hace 20 años, realiza el Centro de Datos (www.datosdelanzarote.com). Hasta 2007, su actividad se centraba en la investigación de la actualidad socioeconómica insular a través de estudios, encuestas y análisis los indicadores, pero con la puesta en marcha del servicio de documentación en línea de Memoria Digital de Lanzarote (www.memoriadelanzarote.com), su labor adquirió una dimensión histórica aún mayor.
Además de poner en uso cultural y turístico un edificio de gran relevancia patrimonial (la primera sede del Cabildo se construyó en los años veinte del pasado siglo), esta intervención tiene el valor de rescatar a un autor lanzaroteño casi inédito: Jacinto Alonso Martín. Sin embargo, se trata de un hallazgo de enorme valor tanto para el legado artístico insular, por la calidad de sus imágenes y su carácter pionero, como para el patrimonio histórico y etnográfico de la isla, por el valor documental de una colección que retrata clases sociales, costumbres, espacios, vestimentas, usos económicos o figuras conocidas de la población insular.

Nueva muestra de la Bienal en la Casa Amarilla
Un recorrido gráfico y audiovisual que, partiendo del uso del paisaje de la isla, recorre obras de figuras tan conocidas como Pedro Almodóvar, Raquel Welch, Werner Herzog, Omar Shariff, Rita Hayworth, Juan Antonio Bardem, Wolfgang Petersen, Alain Delon, Dennis Quaid o Penélope Cruz; y símbolos de Lanzarote relacionados con el cine como Mararía o Heraclio Niz, el Pollo de Arrecife.
No Comment! Be the first one.