- Nacho de Paz, Opificio Sonoro y Taller Sonoro cierran el Festival Contemporáneo con una semana dedicada a la creación musical actual
Los conciertos tendrán lugar esta semana en Tenerife y Gran Canaria, junto al Tagoror Nacional y la instalación sonora de Pablo Sanz en Lanzarote
El Festival Contemporáneo de Canarias afronta su recta final con una programación que reúne a referentes de la música académica más actual. El ensemble italiano Opificio Sonoro, bajo la dirección del maestro Nacho de Paz, y la agrupación española Taller Sonoro protagonizan los últimos conciertos de la quinta edición del festival organizado por el Gobierno de Canarias.
Esta semana también se celebra el Tagoror Nacional de Música Contemporánea, un encuentro estatal con más de medio centenar de expertos, y se inaugura la instalación sonora del artista Pablo Sanz en el CIC El Almacén de Lanzarote.
Nacho de Paz y Opificio Sonoro: creación italiana y estreno canario
El reconocido director Nacho de Paz, figura esencial de la música contemporánea internacional, regresa al festival acompañado por Opificio Sonoro.
Sus conciertos se celebrarán el jueves 9 de octubre en el Teatro Guiniguada (Gran Canaria) y el viernes 10 en Espacio La Granja (Tenerife), ambos a las 20:00 horas.
El programa, titulado “In the Wake” (“En la estela”), está dedicado a la creación musical italiana actual, con obras de Francesco Filidei, Salvatore Sciarrino, Clara Iannotta, Mauricio Tedde y Mauro Lanza. Además, incluirá el estreno absoluto de “Reazione oscillante”, del compositor canario Leandro A. Martín, una obra donde el color sonoro es protagonista.
Según la musicóloga Marina Hervás, “gran parte del esfuerzo compositivo actual consiste en extender la noción de música más allá de lo que esta palabra ha albergado hasta ahora. Este concierto es un buen ejemplo de ello”.
Taller Sonoro: clausura con estrenos y nuevas voces
El ensemble español Taller Sonoro, reconocido por su apoyo a jóvenes compositores y su compromiso con la experimentación sonora, ofrecerá los conciertos de clausura del festival.
Serán el sábado 11 en Espacio La Granja (Tenerife) y el domingo 12 en el Teatro Guiniguada (Gran Canaria), con entradas a 5 euros.
El programa, bajo el título “Alla ricerca”, incluye obras de Francisco Martín Quintero, Nuria Núñez Hierro, Alberto Carretero, José Manuel López López y César Camarero, además del estreno de “Akogare”, una nueva creación del compositor canario Gustavo Díaz-Jerez.
La musicóloga Hervás explica que “Akogare” es un término japonés que expresa la admiración por la belleza efímera, un concepto que el autor traslada al terreno sonoro con sutileza y profundidad.
Instalación sonora de Pablo Sanz en Lanzarote
El artista Pablo Sanz presenta su obra “Tibataje. Afectos aurales de las Islas Canarias”, una instalación sonora multicanal que se exhibe del 8 al 18 de octubre en el CIC El Almacén de Arrecife.
Coproducida junto al Festival de Música Visual de Lanzarote, esta instalación inmersiva explora las ecologías sonoras del archipiélago mediante grabaciones de campo realizadas en siete islas, incluyendo la erupción del volcán Tajogaite en La Palma.
Tagoror Nacional de Música Contemporánea
El III Encuentro Nacional de Música Contemporánea, conocido en Canarias como Tagoror, reunirá en Santa Cruz de Tenerife a más de 50 expertos y profesionales del sector.
Tendrá lugar los días 10 y 11 de octubre en el Hotel Escuela, con la participación del viceconsejero de Cultura, Horacio Umpiérrez, y el curador José L. Besada.
Las sesiones incluirán mesas de debate, presentaciones de obras de autoría canaria y reflexiones sobre el papel del intérprete contemporáneo como cocreador, gestor y productor en el panorama musical actual.
Entradas y más información
Las entradas para los conciertos del Festival Contemporáneo 2025 están disponibles a un precio de 5 euros en las plataformas habituales.
Toda la información, programas y notas al concierto pueden consultarse en la web oficial:
👉 www.contemporaneodecanarias.com