Los Centros Turísticos de Lanzarote presentan una iniciativa educativa para niños y niñas
El Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote ha lanzado una nueva propuesta dirigida al público infantil: un pasaporte turístico que permite a los más pequeños descubrir y disfrutar las obras de César Manrique, uno de los grandes referentes culturales y artísticos de la isla.
Según explica el consejero del área, Ángel Vázquez, “es un proyecto lúdico y educativo con el que queremos que los niños y niñas aprendan a conocer y a querer los Centros Turísticos, ayudándoles a construir identidad de isla”.
Un pasaporte para explorar los Centros Turísticos
El nuevo pasaporte infantil es un documento de color azul turquesa disponible en las entradas de todos los Centros de Arte, Cultura y Turismo. En él, los participantes pueden anotar sus datos personales, dibujarse a sí mismos y coleccionar las pegatinas exclusivas diseñadas para cada uno de los espacios creados por César Manrique.
Este material didáctico invita a las familias a recorrer los lugares más emblemáticos de Lanzarote, como los Jameos del Agua, el Mirador del Río, la Cueva de los Verdes, el Jardín de Cactus, el Monumento al Campesino, el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) y el Parque Nacional de Timanfaya.
Educación, cultura y juego en familia
Además de fomentar el conocimiento del legado artístico y natural de Manrique, el pasaporte ofrece una oportunidad para que los más pequeños vivan la experiencia cultural de forma divertida y creativa.
En cada visita, los niños pueden ilustrar sus vivencias, pegar las insignias de los centros visitados y compartir su experiencia en redes sociales etiquetando a @centrosturisticoslanzarote, promoviendo así el aprendizaje participativo y el vínculo con el patrimonio local.
Un homenaje al legado de César Manrique
Esta propuesta consolida la labor educativa de los Centros Turísticos de Lanzarote, alineada con la filosofía de César Manrique de unir arte, naturaleza y educación ambiental.
El pasaporte no solo es una herramienta de ocio familiar, sino también un medio para fortalecer la identidad cultural de las nuevas generaciones, contribuyendo a que el arte y la naturaleza sigan siendo los ejes del desarrollo sostenible de la isla.
Más información: www.centrosturisticos.com