Entrevista a Xulia Vicente: “la historietista gallega en la vanguardia del cómic”. Noé Ramón
La historietista gallega Xulia Vicente (Cariño, A Coruña, 1993) ha sido reconocida recientemente por La Voz de Galicia como una de las 12 autoras más destacadas del cómic gallego actual. Su obra, marcada por la pasión por el manga, la ficción y las raíces culturales de Galicia, ha traspasado fronteras y se ha publicado también en Francia, Estados Unidos y el mercado angloparlante.
En esta entrevista, Vicente reflexiona sobre su trayectoria artística, la influencia de Galicia en sus historias, el compromiso con el colectivo LGTBIQ+ y su visión sobre la actualidad social y medioambiental.
Los inicios en el cómic: del bachillerato artístico a los fanzines
Pregunta. ¿Cómo diste tus primeros pasos en el mundo de la ilustración y el cómic?
Xulia Vicente. “La primera vez que decidí orientarme hacia las artes gráficas fue cuando me pasé al bachillerato artístico, un poco de forma repentina. Siempre dibujaba, pero lo habitual era que acabara en una carrera de ciencias. Fueron mis padres quienes me animaron a dedicarme a este mundo, y eso me permitió después estudiar Bellas Artes en Valencia. Allí descubrí los fanzines, los salones y el circuito de la autoedición, y fue el impulso definitivo para lo que hago ahora.”
Primeras publicaciones y proyectos destacados
Pregunta. ¿Cuáles fueron tus primeras obras publicadas?
Xulia Vicente. “Mi trabajo final de grado fue Duerme Pueblo, junto a Núria Tamarit, que nos publicó La Cúpula. Al mismo tiempo trabajamos en El misterio de la mansión quemada con guion de Miguel Ángel Giner. Eso fue en 2015, al poco de terminar la carrera. Luego vinieron títulos como Ari, cazador de dragones, Ira, jinete de dragones, Elisa y Marcela o La jinete me aguarda.”
Galicia como inspiración creativa
Pregunta. ¿Hasta qué punto influye Galicia en tu obra?
Xulia Vicente. “No lo veo como una limitación, al contrario. Mis raíces son las que cimientan mi visión del mundo. En mis obras aparecen siempre motivos ligados a mi tierra: el mar, el paisaje verde, los insectos, la cultura popular como las regueifas o la música… Puede que no siempre de manera literal, pero ese sentir gallego siempre está presente.”
El estilo gráfico: manga, fanzines e influencias diversas
Pregunta. ¿Cómo definirías tu estilo?
Xulia Vicente. “Es difícil de explicar, porque bebo de influencias muy variadas: desde las tiras cómicas de prensa hasta el manga, pasando por el cómic francobelga. También me marcó mucho la etapa en internet con Deviantart y Tumblr, donde descubrí artistas que me inspiraron. Diría que es un estilo dinámico, con trazo suelto, personajes expresivos y colores llamativos.”
Compromiso social y colectivo LGTBIQ+
Pregunta. En tus obras se percibe un compromiso con la diversidad. ¿Es intencionado?
Xulia Vicente. “Mi identidad forma parte de mi voz como autora. Igual que mi origen gallego aparece en lo que dibujo, también lo hace mi experiencia como lesbiana. Prefiero trabajar la ficción, pero inevitablemente mis vivencias personales se filtran en mis cómics. Por eso, hay un compromiso político con el colectivo LGTBIQ+ que no podría evitar aunque quisiera.”
Trayectoria internacional y reconocimientos
Pregunta. Tu trabajo ha viajado más allá de España. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
Xulia Vicente. “Una editorial francesa publicó varios de mis cómics, y en el mercado angloparlante pude colaborar con revistas como Island o 2000AD. En 2022, mi cómic La jinete me aguarda (I see a knight) fue premiado con un Ignatz Award, lo que me dio una gran proyección internacional.”
Proyectos actuales y futuros
Pregunta. ¿En qué proyectos estás trabajando ahora?
Xulia Vicente. “Estoy centrada en terminar Sello de Dragón III, la conclusión de la trilogía junto a Manuel Gutiérrez. Es una obra a la que he dedicado prácticamente toda mi carrera y quiero darle un cierre a la altura. Después tengo en mente un nuevo proyecto personal, pero primero necesito acabar esta etapa.”
Opinión crítica: Galicia, Valencia y las catástrofes
Pregunta. Estás muy vinculada a Galicia y Valencia, dos territorios golpeados por catástrofes recientes. ¿Qué opinas?
Xulia Vicente. “Es una vergüenza la inexistente política de prevención de desastres. En Galicia cada año se queman más montes mientras se recorta en bomberos. En Valencia, durante las inundaciones, no hubo coordinación en las primeras horas. La crisis climática hará que estos eventos sean más frecuentes, y es imprescindible exigir políticas de prevención y de cuidado de las vidas en los territorios.”
Conclusión
Con apenas 32 años, Xulia Vicente se ha consolidado como una de las voces más importantes del cómic gallego y español, combinando tradición, compromiso social y un estilo visual lleno de energía. Su capacidad de narrar desde la ficción sin desligarse de sus raíces y vivencias personales la sitúa como una creadora imprescindible en el panorama actual.
La Fundación Canaria Cine + Cómics
https://www.masscultura.com/entrevista-a-sara-soler-historietista/