10 años contando historias apasionantes hablando de temas relevantes, en el momento idóneo
Hace diez años, nos comprometimos con una idea a la que hemos seguido siendo fieles desde entonces. Los salvajes y divertidos océanos, son un hábitat y una línea de vida, y están en peligro de extinción. Nuestro objetivo es reflejar constantemente este amplio espectro de temas en nuestro programa, porque la comprensión solo es posible en su conjunto y es la clave para proteger y preservar este aspecto fundamental de toda la vida en nuestro planeta.
Este impulso, arraigado en nosotros desde el principio, está experimentando un efecto dominó único este año. En la película “El regreso a la Antártida”, Sea Shepherd llama la atención sobre la sobrepesca de krill en la Antártida. Esto sigue siendo legal y está literalmente destruyendo los cimientos del ecosistema marino en esta región y más allá de ella. En la película acertadamente titulada “Havana Libre”, Frank, un cubano y un surfista apasionado, lucha por una vida en el que pueda libremente practicar su pasión, ya que el surf todavía estaba prohibido en la Cuba comunista en el momento del rodaje. La película cobra más sentido en un año olímpico en el que el surf es parte de los juegos por segunda vez en su historia.
Pero este festival y en este año en concreto, tiene mucho más que ofrecer. Bjørn Dunkerbeck, la leyenda del Windsurf con 42 títulos mundiales en su haber, persigue un nuevo récord de velocidad. La nadadora Melissa Kegler tiene que lidiar no solo con los peligros del agua helada, sino también con los desafíos de nuestro sociedad y los singulares estereotipos que se inculcan.
El océano nunca ha sido más revelador. El estreno en España tendrá lugar el 02 de Junio de 2024 en Las Palmas de Gran Canaria en vísperas del Día Internacional de los Océanos y será seguido por más de 15 eventos en el calendario de la gira española y casi 200 en europa. Se presentarán cinco documentales editados para la ocasión en versión original con subtítulos en castellano, con protagonistas muy especiales y con una duración total de aproximadamente 130 minutos.
“La selección” vol 10:
El International OCEAN FILM TOUR ofrece una selección de varios documentales internacionales, en versión original con subtítulos en español, muy variada y contada en primera persona. Frank Gonzáles Guerra, el rostro de la gira de este año, presenta en su documental “HAVANA LIBRE” el gran compromiso de lucha de la ciudadania local para legalizar el surf como deporte oficial en Cuba. Este volumen vas a dar un gran viaje por el maravilloso mundo de los océanos.
No te lo puedes perder !
Havana libre
PORTADA. Si surfeas en Cuba, además de las olas, siempre hay que estar atento a la playa; más que nada porque el surf es ilegal. La cultura del surf aquí sólo se desarrolla a puerta cerrada, las competiciones oficiales son imposibles. En Cuba, de todos los lugares donde el deporte y especialmente las disciplinas olímpicas son muy importantes, el surf no es reconocido como deporte por el Estado.
HAVANA LIBRE acompaña a Frank y Yaya durante varios años a partir de 2016 y brinda una visión profunda de la subcultura ilegal de los surfistas en el pais. La película muestra cómo ambos luchan por la legalización de su deporte, cuán grande es su deseo de tener más libertad y con qué dificultades tiene que enfrentarse la generación joven..
Cuba, EEUU 2021 // Dirección: Corey McLean // Producción: Makewild Films // Duración: 37 Minutos
Born to windsurf
WINDSURF.
“Cuando empiezas, ganar es lo único que importa”. Este es el lema de Bjørn Dunkerbeck. Como windsurfista ha ganado un total de 42 títulos de campeonato mundial. ¿Pero hay más? Ahora, con 51 años de edad quiere volver a saberlo y tiene la vista puesta en un nuevo récord mundial de velocidad.
En BORN TO WINDSURF le acompañamos a Namibia, donde quiere intentar romper los 100 km/h sobre una tabla de surf en el Lüderitz Speed Challenge. Ahora también a nivel mundial: su hijo Liam, que sigue los pasos deportivos de su padre.
Alustria 2023 // Director: Gerald Salmina // Producción: Planet Watch // Duración: 25 Minutos
The return to antartica
MEDIO AMBIENTE. El conocidísimo capitán Peter Hammarstedt y su equipo de Sea Shepherd Global se dirigen a la Antártida para llamar la atención sobre la sobrepesca masiva de krill. Los crustáceos, que miden sólo unos pocos centímetros de largo, son la principal fuente de alimento de ballenas, pingüinos, focas y aves marinas. También atrapan enormes cantidades de dióxido de carbono a través de sus excreciones. Actualmente, la pesca industrial está poniendo en peligro todo el ecosistema antártico debido a la recolección masiva de krill. Y además completamente legal. Por eso, el equipo de Sea Shepherd Global, formado por Peter Hammarstedt y su colega Alistair Allan de la Fundación Australiana Bob Brown, quieren señalar exactamente este gran problema con EL REGRESO A LA ANTÁRTIDA y enseñarnos su nueva aventura por la defensa de la vida marina.
Australia 2021 // Director: Robbie Newby // Producción: bigSMALL TV, Sea Shepherd Global // Duración: 20 Minutos
Ice Mermaid
SUPERACIÓN. Tan pronto como la nadadora Melissa Kegler de Seattle tiene su primera milla sobre hielo en su haber, quiere nadar más de dos kilómetros en aguas heladas y así batir un nuevo récord estadounidense. Nadar en aguas a -5 grados centígrados, especialmente sin traje de neopreno, supone un esfuerzo físico extremo y peligroso.
Melissa no tiene un cuerpo atlético estereotipado y precisamente por eso, el récord es aún más alcanzable. Nuestra película ICE MERMAID cuenta la historia de su intento de récord, de superación y como se entrenó rompiendo muchos prejuicios y cánones.
EEUU 2022 // Director: Dan McComb // Producción: Dan McComb // Duración: 25 Minutos
Older than trees
SOSTENIBILIDAD. Los tiburones y las rayas existen desde hace más de 400 millones de años. Algunas especies nadaban a través de los océanos antes de que hubiera árboles en la tierra. Pero estas especies ancestrales están en peligro. El biólogo marino James Lea lleva sólo 20 años investigando tiburones y en este corto tiempo ya ha experimentado una enorme disminución de la población. Los animales son cazados a gran escala y sus poblaciones ya no pueden recuperarse.
Pero ¿cómo podemos deshacer esta peligrosa tendencia? Ésa es la pregunta que James Lea lleva años planteándose. Quiere saber cómo funcionan los ecosistemas sanos y qué zonas deberían mostrarse como zonas de protección marina para que los animales puedan volver a vivir en paz y el océano esté en equilibrio. Older Than Trees habla de su investigación y de su éxito en la creación de áreas de protección marina, los llamados “Hope Spots”.
Sudáfrica 2023 // Producción: Save Our Seas Foundation & Sea Change Project // Director: Pippa Ehrlich // Duración: 17 Minutos
Más información sobre el programa, fechas, horario, etc. en