El Cabildo de Lanzarote ofrece artesanía viva, literatura oral y cine para reflexionar en septiembre
La agenda cultural la protagonizan la 36ª Feria de Artesanía de Lanzarote y el Festival Palabras al Vuelo, junto a música, teatro, cine y conferencias
El Cabildo de Lanzarote, a través de su Área de Cultura, presenta una programación cultural para septiembre que combina artesanía, literatura oral, música, cine, teatro, charlas y exposiciones. Un mes cargado de propuestas para todos los públicos, con actividades que ponen en valor el patrimonio cultural y el talento local e internacional.
El consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, señala que “septiembre refuerza el compromiso del Cabildo con una cultura accesible y contemporánea: desde el Festival Palabras al Vuelo hasta la artesanía viva, pasando por música, cine que despierta debate o conferencias culturales”.
Feria de Artesanía de Lanzarote
Del 10 al 15 de septiembre, Mancha Blanca acoge la 36ª Feria de Artesanía de Lanzarote, con más de 120 artesanos, talleres en vivo, actuaciones musicales y los Premios de Artesanía 2025. La feria se ha consolidado como un referente en la recuperación de oficios tradicionales, al tiempo que impulsa la artesanía contemporánea.
Festival Palabras al Vuelo
El Festival Internacional de Narración Oral regresa entre el 27 de septiembre y el 12 de octubre. Contará con narradores de Canarias, Europa y América, que llevarán sus espectáculos a centros educativos, teatros y espacios naturales, ofreciendo un viaje desde las leyendas tradicionales hasta experiencias narrativas contemporáneas.
Música
- 5 de septiembre: El Festival Tensamba presenta al Pedro Rosa Quintet en El Almacén, con su nuevo trabajo Midnight Alvorada.
- 9 de septiembre: Conferencia-concierto Tejiendo emociones a través de la música, conducida por Laura Vega, explorando el proceso creativo musical.
Cine
El Cine Buñuel de El Almacén proyecta este mes:
- On the Go, ópera prima de María Gisèle Royo y Julia de Castro.
- Septiembre dice, debut de Ariane Labed, basado en la novela Hermanas de Daisy Johnson.
- The Sleeper, documental de Álvaro Longoria sobre la búsqueda de un Caravaggio perdido.
Teatro
La programación teatral rinde homenaje al cineasta lanzaroteño Roberto Pérez Toledo con Manual básico de lengua de signos para romper corazones, su única obra teatral. Se representará en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”.
Conferencias y pensamiento crítico
- Collages y mujeres, diálogo con artistas y la historiadora del arte Estefanía Camejo.
- Presentación del catálogo raya de Ángel Padrón, acompañado de textos de Dalia de la Rosa y Melchor López.
- Conferencia La periferia es el centro, de la fotógrafa Teresa Correa.
- Jornada de supervivencia para músicos y bandas.
- Charla de Tina Suárez sobre el proceso creativo poético.
Exposiciones
- 5 de septiembre: JUIN. Tú también has llovido. Cómo transitar el dolor (Casa de la Cultura Agustín de la Hoz).
- Macaronesia 1975-2025 (Casa Amarilla).
- Arte, palabra y pensamiento e instalación Atlas de gesto latente (El Almacén).
- A finales de mes, Darío Machín presenta Cristalización de un charco en el MIAC.
La imagen de portada de la agenda cultural de septiembre está protagonizada por la cantante Almudena Hernández Toledo, luciendo un vestido de la agrupación Coros y Danzas de Lanzarote, inspirado en la vestimenta tradicional insular de los siglos XVIII y XIX.
Más información
Toda la programación, junto a fechas, horarios y entradas, está disponible en la web oficial: www.culturalanzarote.com.