La Plaza de Stagno se convierte en el epicentro cultural hasta el 28 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria
La Oficina Técnica de la Candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de la Cultura 2031, en colaboración con la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha puesto en marcha un atractivo programa de actividades dentro del Festival de Arquitectura Urbana TAC!.
El evento tiene como escenario el pabellón efímero “De Roca Madre”, ganador del certamen impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y transformará hasta el próximo 28 de noviembre la Plaza de Stagno en un espacio vivo de creación, reflexión y encuentro entre ciudadanía, arte y arquitectura.
Un festival que conecta arte, ciudadanía y espacio público
¡El Festival TAC!, propone una programación diversa que combina danza, cine, coloquios, performances y talleres, generando un diálogo sobre el uso del espacio urbano y la creatividad como motor de transformación.
La propuesta busca acercar la arquitectura a la ciudadanía y fomentar la reflexión colectiva sobre cómo los entornos urbanos influyen en la vida cultural y social de las ciudades.
La programación completa puede consultarse en las páginas oficiales www.lpgc2031.com y www.rebeliondelageografia.com.
Jóvenes arquitectos debaten sobre el futuro de la profesión
Tras la inauguración del jueves 30, la Concejalía de Urbanismo celebró el encuentro “¿En qué estamos?”, donde una decena de jóvenes arquitectos compartieron sus reflexiones sobre el presente y futuro de la arquitectura contemporánea.
Participaron profesionales como Marta Torrecilla, Javier Pérez Morales, Leticia Romero Hernández, María Rodríguez Cadenas y Gabriel Hernández, quienes coincidieron en la necesidad de repensar el papel del arquitecto en la sociedad actual y en los nuevos modelos sostenibles de ciudad.
“En espiral”: danza y arquitectura en movimiento
El sábado 1 de noviembre, a las 17:30 horas, la Plaza de Stagno acogerá el espectáculo “En espiral”, una creación especial para el Festival TAC! a cargo de la escuela y compañía Memvus Arte, junto a la nueva agrupación profesional Témpore.
Esta pieza multidisciplinar, basada en la danza contemporánea, fusiona voz, poesía, percusión y movimiento para invitar al público a participar activamente en una experiencia sensorial que une arte, espacio y emoción.
Gastronomía y patrimonio: una mesa redonda sobre creatividad y territorio
El lunes 3 de noviembre, a las 11:00 horas, se celebrará la mesa redonda “Gastronomía es cultura”, que reunirá a destacados representantes del panorama culinario canario.
Entre ellos estarán Ana María Ojeda (Lava y Salt), Borja Marrero (Muxgo), Marcos Tavío (8Aborigen) y Peligroso Pérez (maestro ronero). La cita estará moderada por Kiomara Fosaty, responsable de alimentación y bebidas de la Sala VIP de AENA Canarias.
El encuentro abordará la relación entre gastronomía, territorio e identidad cultural, mostrando cómo la cocina también puede ser una forma de arquitectura emocional y sostenible.
“De Roca Madre”: un pabellón efímero que dialoga con el paisaje volcánico
Situado en la Plaza de Stagno, junto al Teatro Pérez Galdós, el pabellón temporal “De Roca Madre” se presenta como una estructura inspirada en la identidad natural del archipiélago.
Su diseño apuesta por la sostenibilidad, el uso de materiales locales y la reinterpretación del paisaje volcánico como fuente de inspiración para imaginar nuevas formas de habitar la ciudad.
¡Hasta el 28 de noviembre, este espacio acogerá todas las acciones artísticas y culturales del Festival TAC!, consolidándose como un punto de encuentro entre arte, arquitectura y ciudadanía.