Arrecife dedica una nueva plazoleta a Óscar Torres Perdomo, maestro y cronista de los carnavales conejeros
El Ayuntamiento de Arrecife ha inaugurado una nueva plazoleta en los accesos al barrio de Argana Baja, dedicada al maestro, memorialista y Cronista Oficial de los Carnavales de Lanzarote, Óscar Torres Perdomo.
- El acto se celebró en la calle Ico, junto a la sede de la histórica Parranda Marinera de Los Buches, agrupación que propuso el homenaje y que fue reconocida en 2023 con la Medalla de Oro de Canarias por su labor en la preservación de la cultura popular.
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, fue el encargado de descubrir la placa conmemorativa junto a Torres Perdomo, destacando que esta dedicatoria “nace del corazón y habla al alma de esta ciudad”.
El homenaje contó también con la intervención del presidente de Los Buches, Juan Antonio Machado, quien resaltó la trayectoria del homenajeado y su compromiso con la educación, la memoria colectiva y el patrimonio cultural de Lanzarote.
“El nombre de esta plazoleta afirma una forma de entender lo público, la cultura y la memoria”, expresó Machado, quien agradeció la colaboración del Ayuntamiento y el trabajo del diseñador Juan David Machado Gutiérrez, autor de la placa conmemorativa.
Óscar Torres, visiblemente emocionado, recordó su etapa docente en el colegio Capellanía del Yágabo y su dedicación a la investigación y divulgación del carnaval conejero.
Entre sus distinciones destacan el Premio Haría 2021, el reconocimiento de la Junta de Cronistas de Canarias (2017) y su papel como pregonero del Carnaval de Arrecife 2022, cuando presentó el Gran Archivo del Carnaval, una herramienta digital de referencia en la isla.
El acto concluyó con la interpretación musical de la canción “Cronista y Mar”, compuesta por Sergio Betancort e interpretada junto a Antonio Martín, miembros de Los Buches.
El Ayuntamiento de Arrecife destacó que este homenaje “reconoce en vida a un ciudadano ejemplar, entregado a la enseñanza, la cultura y las nuevas tecnologías al servicio de la memoria colectiva de la isla”.