Canarias Surf Film Festival llega a Lanzarote y Fuerteventura con lo mejor del cine y la cultura del surf
Música, documentales, talleres y actividades familiares completan la programación de noviembre del festival dedicado al surf y la sostenibilidad.
El Canarias Surf Film Festival 2025 continúa su recorrido por el Archipiélago y anuncia sus próximas paradas en Lanzarote y Fuerteventura, dos islas donde el mar, el arte y la conciencia ambiental se unen para celebrar la pasión por el surf y la cultura oceánica.
Lanzarote: cine, música y cultura surf del 14 al 16 de noviembre
La primera escala del festival será en Lanzarote, los días 14, 15 y 16 de noviembre, con una programación que combina proyecciones internacionales, documentales sobre el medio marino y la sostenibilidad, además de actuaciones musicales, talleres, charlas y actividades para toda la familia.
Entre las películas destacadas se encuentran títulos como People of Surfing Brazil y Territorio africano, obras que profundizan en la conexión humana con el océano y los valores del surf como estilo de vida.
Fuerteventura: encuentros y cine oceánico el 27 y 28 de noviembre
Tras su paso por Lanzarote, el festival continuará su gira en Fuerteventura los días 27 y 28 de noviembre, donde el público podrá disfrutar de dos jornadas repletas de cine, charlas con surfistas y cineastas, además de propuestas musicales nocturnas que cierran cada día con un ambiente festivo.
Entre los invitados figuran Lucía Martiño, Héctor Rodríguez y Lorenzo Séis, reconocidos por su trayectoria dentro del surf profesional y su compromiso con la preservación del entorno marino.
Un festival que une océano, arte y conciencia ambiental
El Canarias Surf Film Festival se consolida como una de las citas culturales más importantes del otoño en las Islas Canarias, al ofrecer un espacio de reflexión sobre la relación entre el ser humano y el mar. Más que un evento cinematográfico, es una plataforma de encuentro para surfistas, cineastas, artistas y amantes del océano.
El festival cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur Turismo Islas Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Canary Islands Film, así como el apoyo del Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos de Teguise y La Oliva.