El Ministerio de Cultura reconoce su trayectoria por transformar los imaginarios sociales desde una mirada de género y queer
La artista lanzaroteña Carmela García gana el Premio Nacional de Fotografía 2025 por su obra comprometida con la perspectiva de género y queer. Su trabajo, expuesto en museos de todo el mundo, reinterpreta la historia y reivindica nuevas formas de mirar el mundo.
- La creadora canaria Carmela García (Lanzarote, 1964) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2025, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros. El jurado ha destacado su capacidad para “transformar y cuestionar los imaginarios sociales, visibilizando realidades que han permanecido en los márgenes desde una perspectiva de género y queer”
Una fotógrafa que repiensa el mundo
El eje de la obra de Carmela García gira en torno a la reconstrucción de la historia desde una mirada femenina. Su trabajo busca renarrar los relatos colectivos y ofrecer nuevas interpretaciones de la memoria y la identidad.
A través de la fotografía, el vídeo, las instalaciones o el collage, García explora la representación del mundo femenino, la recuperación de genealogías y las relaciones entre mujeres en distintos contextos.
Trayectoria internacional
Formada en fotografía y vídeo entre Londres y Barcelona, Carmela García ha desarrollado una amplia carrera internacional.
Su obra se ha expuesto en centros como el Museo Reina Sofía, el CAAM de Gran Canaria, el MUSAC de León, el IVAM de Valencia, el MOT Kanazawa de Japón o la Casa Europea de la Fotografía en París.
Entre 1998 y 2015 estuvo representada por la Galería Juana de Aizpuru en Madrid, participando en ferias como Arco Madrid, Art Basel, Frieze Londres o Paris Photo.
En 2016, el Cabildo de Lanzarote publicó su libro de artista Secret Club, y en 2023 presentó en el MIAC de Lanzarote la exposición Gabinete de sueños, comisariada por Yolanda Peralta.
Lenguajes contemporáneos y visión crítica
El jurado del Premio Nacional subrayó que Carmela García “recontextualiza la fotografía utilizando lenguajes contemporáneos, mezclando vídeo, instalaciones, collage y fotografía de archivo”.
Su obra, tanto poética como política, plantea nuevas formas de mirar el presente y reivindica el papel de las mujeres como protagonistas en la construcción de la cultura visual.
Reconocimiento cultural
El galardón, que en la edición anterior recayó en Jorge Ribalta, la sitúa junto a figuras como Laia Abril, Pilar Aymerich, Ana Teresa Ortega o Leopoldo Pomés, referentes de la fotografía contemporánea española.
La artista lanzaroteña reafirma así su papel como una de las creadoras más influyentes de la fotografía feminista en España, proyectando el nombre de Canarias en el panorama internacional del arte contemporáneo.
Datos destacados
- Premio: Nacional de Fotografía 2025
- Dotación: 30.000 €
- Organiza: Ministerio de Cultura de España
- Lugar de nacimiento: Lanzarote (1964)
- Enfoque artístico: Perspectiva de género y queer
- Técnicas: Fotografía, vídeo, instalación, collage, archivo
- Museos donde ha expuesto: Reina Sofía, CAAM, MUSAC, IVAM, MOMA PS1, entre otros