‘Costas Afortunadas’ llega a Famara y Caleta de Sebo para poner en valor el patrimonio costero de Canarias
La iniciativa artística y divulgativa combina teatro, historia y participación ciudadana para concienciar sobre la protección del litoral del Archipiélago
‘Costas Afortunadas. Las Joyas de Canarias’ continúa su recorrido por los núcleos costeros del Archipiélago con nuevas paradas en Famara (Lanzarote) y Caleta de Sebo (La Graciosa). Esta propuesta, impulsada por el Gobierno de Canarias, tiene como objetivo recuperar, visibilizar y proteger el patrimonio natural, cultural e histórico del litoral canario mediante una fórmula innovadora que mezcla arte escénico, divulgación y participación comunitaria.
Teatro en la costa para acercar la historia canaria al gran público
Durante el pasado fin de semana, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, junto al director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, Antonio Acosta, y el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, presentaron las nuevas acciones del proyecto, desarrolladas en colaboración con la Asociación Cultural Salsipuedes.
Tras su estreno en el núcleo costero de Tufia (Gran Canaria), el proyecto recaló el sábado 2 de agosto en Famara y el domingo 3 en Caleta de Sebo, ofreciendo a residentes y visitantes una experiencia escénica en formato teatro de calle.
Un recorrido dramatizado por el litoral canario
Las representaciones, concebidas como un paseo dramatizado, abordaron episodios clave de la historia marítima del Archipiélago, desde los primeros asentamientos aborígenes y las incursiones piratas, hasta la consolidación de las comunidades pesqueras y los desafíos actuales del litoral. La puesta en escena incluyó también una evocación simbólica de la mítica isla de San Borondón, como elemento identitario del imaginario canario.
Implicación ciudadana y conciencia ambiental
Según destacó Pablo Rodríguez, “este proyecto nos permite conectar con nuestras raíces y, al mismo tiempo, construir conciencia sobre el valor y la fragilidad de nuestros entornos costeros”. Por su parte, Antonio Acosta subrayó que “la combinación de arte, emoción y pedagogía está logrando que la ciudadanía se implique de forma activa en la protección del litoral”.
‘Costas Afortunadas’ como herramienta cultural de sensibilización
Con su paso por Lanzarote y La Graciosa, ‘Costas Afortunadas’ consolida su papel como herramienta de sensibilización, con un enfoque participativo y sostenible. La propuesta no solo pone en valor el patrimonio costero de Canarias, sino que también ofrece un modelo de intervención cultural que une educación, arte e identidad.