Curanderas canarias: un legado de sanación llega a El Almacén en forma de documental
La proyección gratuita tendrá lugar el jueves 14 de agosto a las 20:00 h y contará con la presencia de su directora, Beatriz Chinea, junto a curanderas de Lanzarote.
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, presenta en El Almacén el documental Curanderas Canarias, Tradiciones de Sanación, una producción de Beatriz Chinea que recupera y visibiliza el saber ancestral de las mujeres sanadoras del archipiélago.
Curanderas Canarias, Tradiciones de Sanación
El acto, con entrada gratuita mediante invitación, tendrá lugar el jueves 14 de agosto a las 20:00 h, e incluirá un coloquio posterior moderado por el periodista José Gregorio González, con la participación de la propia directora y varias curanderas lanzaroteñas.
Con una duración de 34 minutos, el documental recoge testimonios y reconstruye las prácticas tradicionales de sanación —como los rezos, santiguados, uso de plantas medicinales y partería— que formaban parte esencial de la vida cotidiana en Canarias, especialmente en las zonas rurales y en épocas donde el acceso a la medicina convencional era limitado.
“Curanderas Canarias” pone en valor este patrimonio cultural inmaterial y busca preservar la memoria de aquellas mujeres que, generación tras generación, ofrecieron alivio y esperanza en tiempos difíciles.
Recomendada para mayores de 12 años, esta obra está narrada por la reconocida poeta Elsa López y supone un homenaje a una figura casi desaparecida, pero profundamente arraigada en la historia y la identidad del pueblo canario.
Organiza: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias
Colabora: Cabildo de Lanzarote
https://casa-balcones.com/santiguadoras-y-curadoras-canarias/